El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de la 3° Conferencia mundial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
sobre la enseñanza veterinaria y el papel de los organismos veterinarios estatutarios (OVE), que se llevó a cabo del 4 al 6 de diciembre, en Foz de Iguazú, Brasil.
Para la Argentina y para el resto de los países miembro de la OIE, la participación en estas jornadas representó una oportunidad para consolidar la competencia
de su Servicio Veterinario y sus OVE en consonancia con las normas internacionales de la OIE.
Asimismo, los profesionales del Senasa interactuaron con sus pares de los servicios veterinarios de la región, lo que permitió reflexionar acerca del trabajo que
se viene llevando a cabo en resguardo de la sanidad y calidad agroalimentaria en el territorio.
Estas reuniones buscan armonizar la enseñanza veterinaria a nivel mundial, con base en las directrices de la OIE. A su vez, se puso el foco en la función que
cumplen los OVE en la reglamentación del trabajo de los veterinarios y de los paraprofesionales de veterinaria, que posibilitan garantizar la calidad y la ética
profesional.
Los tres temas principales que se debatieron durante las jornadas fueron: la enseñanza veterinaria, los OVE y las herramientas, normativas y medios que tiene
la OIE para promover la enseñanza veterinaria en sus países miembros, con el objetivo de sentar lineamientos para mejor la sanidad animal.
La Conferencia comenzó con una sesión referida a la enseñanza veterinaria. En lo que respecta a esta temática, la Argentina, a través del Senasa, atiende con
especial atención la formación y capacitación de sus profesionales veterinarios con vistas a permitir el mejor cumplimiento de las acciones que realiza el Servicio
de modo de certificar la calidad e inocuidad de los productos agroalimentarios que se consumen en el país, y también aquellos que se exportan hacia distintos
destinos a nivel mundial.
Luego, hubo otro espacio referido a los Organismos Veterinarios Estatutarios, que son entidades independientes responsables de supervisar la calidad y la
conducta profesional de los veterinarios que trabajan en cada país. Estas asociaciones de veterinarios incluyen tanto a los oficiales como a los privados.
Un tercer tópico consistió en las herramientas que tiene la OIE en lo que se refiere a normativa y reglamentación; y los medios con que cuenta para mejorar y
promover la enseñanza veterinaria en los países que la integran.
Durante esa semana, la comitiva del Senasa también participó en el Encuentro Nacional de Defensa Sanitaria Animal (Endesa) que analizó, los días 2 y 3 de
diciembre, temas como: vigilancia epidemiológica en sanidad animal; prevención, control y erradicación de enfermedades; y el debate entre los presentes de
estos, entre otros.
Contexto
La labor de la OIE en el campo de la enseñanza veterinaria se inscribe dentro del Proceso PVS, iniciado en 2006 con el apoyo de los países miembro que buscan
afianzar sus servicios veterinarios nacionales, dando cumplimiento a las normas de calidad de esta Organización.
El Proceso PVS es un programa mundial para el mejoramiento sostenible de los servicios veterinarios de un país de conformidad con las normas de la OIE en
materia de calidad de servicios veterinarios.
A solicitud de sus miembros, la OIE evalúa las prestaciones de los servicios veterinarios -educación veterinaria y los OVE-. Además, con la finalidad de mejorar
la enseñanza veterinaria y el funcionamiento de los OVE, brinda apoyo a los países miembro.
Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)