SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

28/12/2013 - Capacitación

San Carlos de Bariloche: taller ?Triquinellosis Sp.: problemática en Patagonia Norte?

Lo organizó el Senasa. En la jornada se fijó una agenda de trabajo interinstitucional que aúne esfuerzos para enfrentar la problemática de esta zoonosis en la región.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) organizó el taller ?Triquinellosis Sp.: problemática en Patagonia Norte?, que se dictó en el
aula magna del Hospital Zonal de San Carlos de Bariloche el pasado 10 de diciembre.

Del encuentro participaron referentes institucionales de diversos organismos públicos y privados de las provincias de Río Negro y Neuquén, quienes acordaron
una agenda de trabajo para aunar esfuerzos en pos de enfrentar la problemática de las zoonosis y, en particular, la triquinosis.

El taller contó con la presencia del director del Centro Regional Patagonia Norte del Servicio, Ricardo Sánchez; el coordinador regional de Sanidad Animal,
Gustavo Comesaña; y el presidente de la Asociación Argentina de Zoonosis en la Norpatagonia, Pablo Crowley; y profesionales del organismo sanitario, de los
gobiernos provinciales y municipales y del sector privado.

Entre otros aspectos, durante la jornada se abordó el estado de situación a nivel nacional y regional de la triquinosis porcina, las acciones que lleva adelante el
Programa Nacional de Control, las medidas de prevención y el rol que tienen los municipios para enfrentar la problemática. Asimismo se reforzaron los conceptos
referidos al diagnóstico de la enfermedad, la situación en especies domésticas y silvestres de la región, la obligatoriedad de notificar otras enfermedades y el rol
que deben cumplir los veterinarios privados en este sentido.

Tras el encuentro se pautaron diversas acciones a realizar en el corto y mediano plazo, además de fijar encuentros periódicos para monitorear el avance de las
mismas. De esta manera, se prevé tener un conocimiento integral de la enfermedad en la Norpatagonia y consolidar un trabajo interinstitucional con
involucramiento de personas que crían cerdos, realizan caza silvestre de jabalí, ciervos o pumas y/o procesan este tipo de carnes.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP