SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

12/02/2014 - Mercado del cerdo

Frigoríficos piden bajar el IVA a la mitad para la carne de cerdo y aves

Pretenden equipararla a la bovina, gravada con el 10,5%. La AFIC, de acuerdo a un relevamiento de la Universidad de Buenos Aires, destacó que el consumo de porcinos aumentó 23% en lo que va del año

La Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC) reclamó ayer ba­jar el IVA a la carne de cerdo y de ave del 21 por cien­to al 10,5%, co­mo es­tá
gravada la bovina, para "in­cen­ti­var el cre­ci­mien­to del pro­duc­to bru­to in­ter­no".

Así lo señaló el director ejecutivo de la AFIC, Da­niel Ur­cía, tras señalar que el con­su­mo de carne de cerdo aumentó 23 por ciento en lo que va del año, al tiempo
que la producción llegó a 331 mil to­ne­la­das, según un trabajo de la Facultad de Agro­nomía de la Universidad de Buenos Aires (FAU­BA).

Mien­tras que el "ma­yor con­su­mo es el ac­tual ver­sus el 2010 que fue la gran caí­da en 105 ki­los to­ta­les de car­nes has­ta aho­ra con una par­ti­ci­pa­ción bo­vi­na de 56
ki­los, 40 de aves y 7 u 8 de cer­do, por año, por ha­bi­tan­te", in­di­có a No­ti­cias Ar­gen­ti­nas.

Se­ña­ló que en 2013 el con­su­mo del to­tal de car­nes su­bió a 115 ki­los, con un aumento en la par­ti­ci­pa­ción bo­vi­na con la ma­yor fae­na que hu­bo res­pec­to del año
2010.


Ex­por­ta­ción bo­vi­na


"El vo­lu­men de car­ne bo­vi­na des­ti­na­do a la ex­por­ta­ción se man­tu­vo cons­tan­te con un sie­te por cien­to de la pro­duc­ción to­tal de car­nes en el país que es de 12 mi­
llo­nes de ca­be­zas que se fae­nan por año", ex­pli­có el di­rec­ti­vo a NA.

No obs­tan­te, con­ti­núa una gran bre­cha res­pec­to de la car­ne de va­ca, po­llo y cer­do cuan­do "en el mun­do el pri­mer lu­gar lo ocu­pa la por­ci­na se­gui­da por el po­llo y
en úl­ti­mo lu­gar la de va­ca, aquí en Ar­gen­ti­na es exac­ta­men­te a la in­ver­sa: bo­vi­na, aviar y cer­dos".

El año pa­sa­do la pro­duc­ción de cer­dos au­men­tó has­ta 331.000 to­ne­la­das, ca­si du­pli­có los va­lo­res de una dé­ca­da atrás y en los pri­me­ros cin­co me­ses de 2013 se
ob­ser­vó un nue­vo au­men­to de 22,5% con­tra el mis­mo pe­río­do del año an­te­rior.

Ur­cía con­si­de­ra que "las con­ver­sa­cio­nes con el Go­bier­no exis­ten, los plan­teos se han he­cho, yo creo que el mer­ca­do in­ter­no de car­ne es el ma­yor del mun­do, no
re­quie­re in­ter­ven­ción, hay que de­jar­lo ir, los pre­cios los ter­mi­na fi­jan­do el con­su­mi­dor has­ta que en­cuen­tra el pi­so".


Com­pa­ra­cio­nes


"Si com­pa­ra­mos los 105 ki­los que se co­mían en 2010 ver­sus los 95 que se co­mían en la dé­ca­da del 90, los 115 de 2014, yo creo que la me­sa es­tá bien abas­te­ci­
da por eso ha­bría me­di­da de re­sor­tes mu­cho rá­pi­do co­mo es la dis­mi­nu­ción del IVA al 10,5% a las car­nes por­ci­nas: cer­do y po­llo que es­tán gra­va­das con el
21%, eso ayu­da­ría al con­su­mi­dor por­que una ba­ja de im­pues­tos ten­dría en gón­do­las sus ali­men­tos en un 10 por cien­to de pre­cios me­nos", di­jo.

A su vez des­ta­có que "con esa me­di­da le da ma­yor apo­yo a un sec­tor que con­vier­te 3 ki­los de gra­nos en un ki­lo de car­ne co­mo es el cer­do" y re­sal­tó que "40 ki­
los de con­su­mo de po­llo por año, por ha­bi­tan­te su­pe­ra la me­dia mun­dial".

Con re­la­ción a la si­tua­ción de los fri­go­rí­fi­cos, re­mar­có que se han per­di­do 12 mil pues­tos de tra­ba­jo y que ce­rra­ron 120 plan­tas a las que se su­ma la si­tua­ción del
gru­po bra­si­le­ño Mar­frig que "uno pue­de su­po­ner que son los co­le­ta­zos de la cri­sis del 2010".

Mar­frig de­ci­dió sus­pen­der las ac­ti­vi­da­des fri­go­rí­fi­cas ex­por­ta­do­ras en su plan­ta de Hug­hes, San­ta Fe, don­de de­ja­rá de fae­nar du­ran­te 60 días.

El gru­po res­pal­dó la de­ci­sión por mo­ti­vos fi­nan­cie­ros, fal­ta de ha­cien­da y "po­ca pre­vi­si­bi­li­dad del ne­go­cio", lo que sus­pen­de­rá las ta­reas de unos 500 tra­ba­ja­do­
res que co­bra­rán una ga­ran­tía ho­ra­ria que sig­ni­fi­ca el 70 por cien­to del sa­la­rio.

La em­pre­sa, ade­más de Hug­hes, ya tie­ne pa­ra­li­za­da su plan­ta Es­tan­cias del Sur en Un­qui­llo, con 500 em­plea­dos in­vo­lu­cra­dos.

Fuente: Noticias Argentinas

VER MÁS NOTICIAS DE Mercado del cerdo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP