SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

27/09/2013 - Capacitación

Inscripciones hasta el 7 de octubre: Curso a Distancia Gestion de Empresas Porcinas

El área de administración del curso informa que se extiende el plazo de fecha de inscripción hasta el lunes 7 de octubre.

Docentes: Ingenieros Agrónomos Rubén Suárez. Viviana Lomello. Fabiana Giovannini.

Destinatarios: profesionales y personas idóneas relacionadas a la producción porcina.

Duración: 30 de septiembre al 29 de noviembre 2013

Organiza
Cátedra de Administración Rural Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto, el Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA EEA Marcos Juárez a través del Proyecto Incremento de la productividad porcina y el Centro de Información de
Actividades Porcinas ? CIAP y Proyecto Red de cooperación para el desarrollo porcino de Argentina y Uruguay a través del Centro de Información de Actividades
Porcinas. Universidad de la República del Uruguay, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional de Río Cuarto


Fundamentación
El desarrollo competitivo de la producción porcina nacional requiere, entre otros aspectos, fortalecer las gestiones productivas económicas y comerciales de las
empresas porcinas. El Centro de Información de Actividades Porcinas CIAP, organización interinstitucional sin fines de lucro que alienta el uso de las Tecnologías
en Información y Comunicación TIC para favorecer la difusión, generación y disposición de información y conocimientos que aporten al desarrollo de la cadena
porcina en el territorio nacional, dispuso en el sitio www.ciap.org.ar sistemas informáticos gratuitos para que agentes relacionados a pymes porcinas distribuidas
en distintos puntos geográficos generen información que ayude a fortalecer las gestiones productivas y económicas. Para ampliar y mejorar el uso de estas
herramientas se considera de fundamental importancia capacitar a profesionales.

Objetivos:
Brindar conocimientos y desarrollar habilidades en el manejo de métodos y técnicas de evaluación aplicables a la gestión de emprendimientos productivos
porcinos, haciendo énfasis en el uso de los sistemas informáticos de Seguimiento de Actividades Porcinas SAP y Costo de Producción Porcina de Simulación CPPS
V2.0 disponibles por el CIAP

Contenidos.
Modulo I: Introducción a la gestión de empresas porcinas: Indicadores. Metodología para cálculo de costo de producción y beneficio económico en control y
planificación.
Modulo II: Evaluación económica de negocios porcinos por simulación: Formulación de modelos de negocios porcinos y análisis de resultados con uso del sistema
informático Costo de Producción Porcina Simulación CPPS V 2.0. Análisis de sensibilidad, escenarios y riesgo. Estudio de casos.
Modulo III: Control de aspectos productivos. comerciales y económicos: Registros, elaboración y análisis de información para monitorear aspectos reproductivos,
productivos, económicos y comerciales con uso del sistema informático de Seguimiento de Actividades Porcinas SAP. Estudios de casos.

Metodología
Las acciones educativas de este curso están orientadas principalmente a la adquisición de conocimientos y habilidades mediante la promoción de
autoaprendizajes basados en lectura de materiales y la aplicación de conceptos a situaciones problemas.
El curso será desarrollado utilizando la plataforma para educación a distancia SIAT ( Sistema de Apoyo a la Teleformación) disponible por la UNRC. A través de la
misma, los docentes responsables disponen materiales y plantean estrategias educativas; y los alumnos presentan evaluaciones requeridas para su acreditación.
Para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje, además se dispone de un servicio de consultas permanente.

Capacidad máxima
30 personas. Incluyendo becarios avalados por las instituciones organizadoras.

Acreditación y Certificación:
La acreditación requiere de la aprobación de una evaluación práctica por módulo realizada a distancia; y la certificación será otorgada por la Facultad de
Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Arancel: pago único $450

Inscripciones:
A partir del 16 septiembre al 30 de septiembre 2013.

Requisitos para la inscripción:
Enviar al correo cursogestion@ciap.org.ar copias escaneadas de diploma, documento de identidad y comprobante de pago.

Formas de pago del arancel:
Transferencia bancaria o depósito a Banco de la Nación Argentina. Tipo de cuenta: cuenta corriente especial. Moneda: Pesos ($).
Nro. de cuenta: 432.038.414/5
CBU: 01104329-30043203841451
CUIT: 30-58676189-3. Exento.
Titular de la cuenta: Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km 601. (5800) Río Cuarto.


Informes:
Correo cursogestion@ciap.org.ar y tel: 0358 - 4676514/520

INSCRIPCIONES
AQUI

ACCESO A LA PLATAFORMA SIAT

Fuente: Centro de Información de Actividades Porcinas CIAP

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP