SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

05/05/2014 - Capacitación

Salud y Seguridad en el Trabajo Rural

Con este Programa de Capacitación a Distancia se busca favorecer el desarrollo de actitudes y acciones de prevención que mejoren el medio ambiente del trabajo rural y la calidad de vida de los trabajadores rurales y de sus familias.

Inicia 5 de Mayo

Cierre de Inscripción 28 de Abril

Organizan


Este curso es organizado en el marco del convenio firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Fundación para la Seguridad y la Salud
en el Trabajo (sede BID ? FOMIN)

Destinatarios

Toda persona vinculada con el trabajo rural, con responsabilidad de asesoramiento, capacitación, ejecución, supervisión, y/u organización de las condiciones de
trabajo. Extensionistas, técnicos, docentes, productores agropecuarios, empresarios, trabajadores rurales, etc.

Objetivos

Se espera que los participantes estén en condiciones de:

Comprender las interrelaciones existentes entre la salud y el trabajo y la necesidad de organizarlo preservando la primera
Identificarlos componentes de las Condiciones y Medio Ambiente de trabajo rural y su relación con la calidad de vida
Caracterizar e identificar los riesgos físicos presentes en el medio ambiente de trabajo
Favorecer el desarrollo de una actividad preventiva sobre los riesgos que afectan a la vida o a la salud de las personas que manipulan agroquímicos;manejan
animales u operan maquinaria agrícola


Contenidos

Los contenidos se desarrollarán a través de cinco módulos.

Módulo 1: La salud y el Trabajo Rural
Módulo 2: Condiciones de Seguridad y uso de maquinaria agrícola
Módulo 3: Condiciones de Seguridad y uso de agroquímicos
Módulo 4: Condiciones de Seguridad en el Manejo de Animales
Módulo 5: Las Normas de prevención de riesgos en el Trabajo Rural
Módulo 6: Medidas de prevención en el sector Frutícola


Recursos Didácticos

El curso se desarrolla por Internet, contando con los siguientes recursos didácticos:

Equipo Tutorial
Módulos en línea de autoaprendizaje, en formato pdf y posibilidades de archivo e impresión.
Foros electrónicos de intercambio, planteo de situaciones, aclaración de dudas y resolución de problemas
Actividades a resolver y enviar al tutor
Actividades para presentar al foro
Trabajo practico final consistente en la presentación de una propuesta de multiplicación/aplicación de los conocimientos adquiridos
Tutor

Ing. Agr. Ignacio Paunero ? INTA San Pedro


Certificación:

Se entregará certificado de aprobación a quienes hayan participado en los foros, resuelto satisfactoriamente el 80% de las actividades para el tutor y el trabajo
final.

Duración

El curso tendrá una duración estimada de tres meses calendario (equivalentes a 90 hs. Cátedra)

Matricula

Para Argentina $ 540 (efectivo, cheque, giro postal, transferencia bancaria, tarjeta Vista hasta en tres cuotas) ? Otros países U$D 120 (Para residentes en el
exterior)


Agentes de INTA bonificación del 100% en la matricula.

Para inscribirse

haga CLIC AQUI

Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP