SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

10/05/2014 - Capacitación

Diplomatura en Cadena de valor Porcina

Brindar herramientas de gestión y evaluación para conocer los potenciales de c/u de los eslabones, forjar conciencia de interacción para aumentar la eficiencia del sector, generar nuevas inversiones en prod. y transformación c agregado de valor.

Caracterización

La concepción de la Diplomatura-UNVM se basa en la necesidad de hacer eficiente cada eslabón de la cadena de valor del sector porcino, haciendo hincapié en
aspectos productivos y fundamentalmente en las nuevas técnicas que se pueden apropiar los cursantes, para incrementar la renta de los productos habituales,
con una visión empresaria, innovadora e integral de la cadena de valor. Posibilitando la utilización de nuevas herramientas desarrolladas tanto en el país como
en el resto de Latinoamérica, para lograr ese fin.
Abordando tanto los temas centrales de producción como: nutrición, sanidad, genética y manejos de los diferentes sistemas, como los temas de efluentes y
buenas prácticas de producción porcina y bienestar animal.
Además, de las herramientas de toma de decisiones, como son los temas de economía, realidad del sector, programas de simulación económica y aspectos
tributarios.
Siguiendo con la cadena, el movimiento de los cerdos desde la granja al frigorífico y su faena, transporte de frío y manufactura de carne fresca, salazones,
chacinados, conservas, temas relacionados a la tracción desde la demanda en la góndola.
De esta manera se le da tratamiento a todos los temas relacionados a la cadena de valor, con la particularidad de la zona donde se encuentra inmersa la UNVM,
que tendrá un apartado correspondiente relacionado con el desarrollo regional.

Jornada de Actividad

Consta de ocho bloques temáticos distribuidos en forma mensual un viernes y sábado durante el 2014 .Para las charlas se estipula un tiempo de seis horas
reloj con exclusiva concurrencia de los Inscriptos con evaluación final el día 22 de noviembre del 2014, los horarios de cada jornada serán de 9 a 12 hs y de
13 a 16 hs, horario que la organización puede ampliar de acuerdo a nuevos cronogramas de disertaciones.

Disertantes

Las conferencias serán dictadas por especialistas en cada uno de los temas, pertenecientes al INTA, INTI, SENASA, CONICET, Universidad Nacional de Villa María
FCV, Universidad Nacional de La Plata FCV, Universidad Nacional de Río Cuarto FAV, Universidad Nacional de La Pampa FCV Gral Pico, Universidad Católica de
Córdoba FCV, y Especialistas de Chile y Uruguay

Costo de la Diplomatura

Estudiantes $ 3000.-
Productores $ 3500.-
Empresarios $ 3500.-

Los valores antes descriptos son para la totalidad del diplomado, debiéndose abonar en la secretaría , el importe puede ser abonado en tres cuotas consecutivas
de $ 1000.- ó $1166.- dependiendo de la categoría de inscripción. Consultar por valores a contingentes.

Informes

Secretaría de Ciencia y Técnica

Dra Analía Becker
abecker@unvm.edu.ar
4539106 int 3019

Jesica Cardoso
jcardoso@unvm.edu.ar
4539106 int 3046

Fuente: diplomado.cadena.porcina2014@gmail.com

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP