SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/04/2014 - Capacitación

2° Encuentro de la Cadena Porcina del Centro del País

"Para continuar consolidando el sector Porcino Nacional"

PROGRAMA
Apertura 14:30 hs.

-Situación y perspectiva del sector porcino nacional
Med. Vet. Jorge Brunori EEA INTA Marcos Juárez

-Pautas básicas para el manejo de efluentes porcinos
Med. Vet. Raúl Franco EEA INTA Marcos Juárez

- ¿Qué debemos observar a campo para inferir la presencia de enfermedades? Monitoreo clínico de las principales enfermedades de los cerdos
Med. Vet. Juan José Busso. Dpto. de Patología. Área de Enfermedades Tóxicas y Transmisible de los Porcinos (Ex Vicerrector de la UNRC, ex Decano de la FAV)

Cierre: 18:30 hs.

Arancel general: $250, 00.

Informes e inscripciones:
AIASC Tel: (0358) 4649561-ingagronomos@aiascrc.org
AER INTA Río Cuarto Tel:(0358) 4640329-montesano.alberto@inta.gob.ar

Fuente: AER INTA Río Cuarto. Alberto Miguel Montesano (montesano.alberto@inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP