SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

21/09/2015 - Capacitación

Curso a distancia en Producción de Porcinos

Inicio: 21 de Septiembre. Cierre de inscripciones: 28 de Septiembre. Aspectos generales de la cría de cerdos en nuestro país. Aplicación de los conocimientos teóricos en el manejo diario de la explotación porcina. Genética, nutrición, sanidad y manejo.

Datos del curso
Fecha de inicio : 21 de Septiembre

Duración: 2 meses
Formas de pago
Tarjeta de Crédito (hasta 3 cuotas c/interés)
Transferencia o deposito bancario
Pago de contado en nuestras oficinas.
Promociones
Socios de la SRA 10% de descuento
Si tomas más de 1 curso a partir del segundo tenes 10% de descuento

El Profesor
Eugenio Bobes
Socio Gte. de Explotaciones Ganaderas S.R.L.
Representante en el país del mayor abastecedor europeo de equipamiento para granjas porcinas de alta tecnología: ?Porcon Bv. de Holanda?.
Consultor en Proyectos, Negocios Agro-industriales y Exportación de alimentos.
Especialista en desarrollo de proyectos y construcción de criaderos de cerdos. Asesoramientos Técnico-financieros. Control de gestión. Ejecución y seguimiento del Negocio.
Especialista en abastecimiento a productores ganaderos de cereales, harinas proteicas y subproductos para nutrición animal.

Objetivos

Los principales objetivos para este curso son transmitir una idea general del negocio de la cría de cerdos en nuestro país. Brindar a los participantes una idea clara sobre prácticas
eficientes de manejo en una Explotación Porcina, no extendiéndose en teorías básicas que no tengan una aplicación práctica. Se entiende para ello, que los concurrentes posean una base
teórica suficiente como para aplicar los conocimientos al manejo diario de las distintas etapas de la producción. Se desarrollará con la más alta tecnología aplicada, acorde con cada sistema
de explotación.

Ejes Temáticos

Los cinco grandes aspectos a considerar:

Instalaciones
Genética
Nutrición
Sanidad
Manejo

La rentabilidad como objetivo. Prácticas rentables descartables.
Manejo: División de los dos grandes grupos de manejo dentro de la explotación.
Reproducción y producción. Razas. Cruzamientos y líneas de Híbridos: Selección, adaptación al tipo de explotación y producción deseada. Preparación de futuros reproductores.
Disponibilidad en el País y en el mundo.

Bioseguridad.

Bases para una cría eficiente considerando todos los aspectos de prevención sanitaria
Sistemas modernos de prevención, ventajas y desventajas económicas
La Sanidad como punto de partida para una eficiencia económica
Descripción de los problemas sanitarios que mas afectan a la eficiencia económica

Manejo
Pautas para el manejo de las distintas etapas de cría: Reproducción, Gestación, Partos, Lactancia, Destete, Desarrollo y Terminación.
Nutrición en las distintas etapas de la explotación. Sistemasnutricionales: por tipo de producción, por sistema de alimentación. Inastalación de un Plan Nutricional contra alternativas no
relacionadas. Manejo de los alimentos. Materias primas. Calidad y disponibilidad. Combinaciones. Costos. Ideales y alternativas.
Venta y comercialización.
Instalaciones
Decisión sobre la elección del tipo de explotación
Dependencias del medio ambiente, ecología, superficie y calidad de tierra
Tamaño de la explotación y tipo de animal a producir
Inversión para las distintas alternativas: Confinamiento total ó a campo.
Combinaciones.
Economía de la Explotación Porcina

Costos de Producción
Comparación de costos entre ambos sistemas
Componentes del costo
Eficiencia y fugas más comunes
Elección del sistema

PROGRAMA

UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN
CARACTERISTICAS NUTRICIONALES DE LA CARNE DE CERDO
CALIDAD DE CARNE PORCINA

UNIDAD 2:
COMERCIALIZACIÓN
ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL CONSUMO DE CARNE PORCINA
ELABORADA Y FRESCA EN ARGENTINA. MERCADO MUNDIAL

UNIDAD 3
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
RAZAS A UTILIZAR EN CADA SISTEMA

UNIDAD 4:
MANEJO DE LAS ETAPAS

UNIDAD 5:
INSTALACIONES

UNIDAD 6:
SANIDAD Y BIOSEGURIDAD

UNIDAD 7:
NUTRICIÓN

Fuente: ISEA Distancia (iseadistancia.org.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP