SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

09/06/2016 - Capacitación

Realizaron capacitación técnica sobre Producción Porcina

La Subsecretaría de Asuntos Agrarios de la Municipalidad organizó una capacitación técnica sobre Producción Porcina que se llevó a cabo este lunes por la tarde en el Salón Blanco Municipal con la presencia del Intendente Hernán Ralinqueo.

El encuentro contó con la disertación de los veterinarios Luis Franco, Héctor Patullo, y Ariel Cogo.

Luis Franco, Director de Salud, Veterinaria y Bromatología de la Municipalidad, habló sobre triquinosis, destacó la gravedad de la situación. A nivel nacional, hay un incremento del 8%.

En ese sentido, señaló que es fundamental la prevención y consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos, es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado.
Asimismo, aclaró que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito y recomendó adquirir productos derivados, chacinados y embutidos como jamón, panceta, longaniza,
chorizos que estén rotulados.

En zonas rurales y criaderos, pidió respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos; Alimentarlos adecuadamente, evitando que ingieran basura y
restos de alimentos de restaurantes o comercios urbanos; Evitar la proliferación de ratas en los criaderos; Al realizar la faena de un animal, incluso si se realiza de manera doméstica, es
importante realizar el análisis de una muestra de entraña de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis; Si se encuentra el parásito en un animal, es
necesario eliminar la res completa.

Además, recordó que la Municipalidad realiza análisis de triquinosis de manera gratuita, de lunes a viernes.

También abordó la problemática de los roedores dentro de los criaderos y disertó sobre tácticas de control cultural de ratas que son acciones preventivas que reducen e impiden que los
roedores se refugien dentro de las instalaciones.

Ante eso aconsejó eliminar las malezas que se encuentren 30 metros alrededor de las naves, depósitos o almacenes de alimentos y en el perímetro de las lagunas de efluentes; Eliminar
neumáticos, maquinarias y cualquier depósito que suponga un refugio para los roedores; Eliminar posibilidad de accesos a las instalaciones, con ventanas y puertas cerradas,
principalmente durante la noche.

Por su parte, Héctor Patullo, Gerente General de ADIFIB, analizó la situación actual de la nutrición porcina, los costos de alimentación y uso de materias primas alternativas.

A su turno, Ariel Cogo de INTA Pergamino, habló sobre la importancia de los pequeños productores porcinos, que ocupan tres veces más personal que las grandes unidades de producción,
que gastan más en la comunidad donde se asientan, además favorecen el afincamiento de la población, la oferta de servicios, la participación en procesos democráticos, el empleo y el
desarrollo de comercios minoristas.

Por último, destacó el programa Cambio Rural, donde destacó la importancia de los modelos de asociación, que generan aumentos en la escala productiva, para la compra insumos y venta
de la producción. Asociarse para mejorar genética, alimentación, sanidad, etcétera; pensar engordes de manera conjunta (cama profunda); asociarse o integrarse verticalmente en la
debilidad; en definitiva, asociarse para armar su propia cadena.

Fuente: www.radiofmpz.com.ar

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP