Llega a la provincia el Congreso Internacional sobre producción porcina
Del 9 al 12 de agosto en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia se realizará el evento en el que habrá conferencias sobre economía, administración, ambiente, sanidad,
instalaciones y manejo.
En conferencia de prensa, el ministro de Producción Gabriel Tortarolo junto al representante de la Universidad de Río Cuarto Gabriel Dicola y el funcionario del INTA Miguel Ángel Acosta
Sosa lanzaron oficialmente el "XIII Congreso Nacional de Producción Porcina", que se realizará en la provincia del 9 al 12 de agosto.
En el evento, expositores de Estados Unidos, Canadá, Brasil, España y Reino Unido dictarán conferencias sobre economía, administración, ambiente, sanidad, instalaciones y manejo. Habrá
talleres, serán presentados trabajos científicos y se realizará una jornada dedicada exclusivamente a los pequeños y medianos productores.
Además del Congreso que se viene repitiendo desde el año 1982, en paralelo se llevará a cabo las "XIX Jornadas de Actualización Porcina" y "VIII Congreso de Producción Porcina del
Mercosur", cuya organización está a cargo de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, a través de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, el INTA y el Ministerio de Producción
del Chaco.
También participaron del anuncio, el subsecretario de Ganadería de la provincia Rodolfo Casaccia y el secretario de las Jornadas de Actualización Porcina Leonardo Suárez.
El potencial en marcha
Chaco fue seleccionado para la realización de este Congreso internacional por el potencial que tiene la producción porcina en suelo chaqueño, sumado a las características del lugar donde
se alojarán los expositores, el auditorio donde se llevarán adelante las disertaciones y el potencial turístico y la riqueza natural de nuestra provincia.
Tortarolo apuntó que "en base a las estimaciones que manejan los organizadores, cerca de mil personas asistirán al Congreso, entre los cuales figuran productores, técnicos y especialistas,
tanto de Argentina como de países vecinos que conforman el Mercosur, Europa y América del Norte, lo que muestra la importancia y jerarquía que tendrá el mismo".
En tanto, el presidente del Congreso Gabriel Dicola agradeció al Gobierno del Chaco el apoyo y señaló que la "intención es mejorar los niveles de tecnificación de los sistemas productivos
porcinos y llevar con esto a una mejora en la calidad del producto, estimulando además el consumo de carne porcina, que ha tenido un notable crecimiento en los últimos años. Queremos
sumar a los pequeños productores de las provincias del NEA para apoyarlos a potenciar sus niveles de producción", sostuvo Dicola.
Por su parte, el representante del INTA Miguel Ángel Acosta Sosa afirmó que "el desafío es acompañar al productor, darle las herramientas necesarias para mejorar su producción, tanto en
cantidad como en calidad. Chaco tiene un potencial muy importante para esta actividad y figura entre las provincias productoras de carne porcina después de Córdoba, Buenos Aires y
Santa Fe. La meta es que todo se elabore en la provincia, con producción local".
Fuente: www.congresoporcino.com