SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

22/06/2016 - Mercado del cerdo

La FAO estima que en 2016 la producción mundial de carne crecerá en un 0,3%

Las exportaciones subirían un 2,8%, la FAO ha hecho público su informe de perspectivas de evolución de la producción y comercialización de alimentos para 2016

La FAO ha hecho público su informe de perspectivas de evolución de la producción y comercialización de alimentos para 2016. Según este informe, la producción mundial de carne se
mantendrá estable durante este año y crecerá un 0,3% hasta los 320,7 millones de toneladas. Los países que registrarán mayores subidas serán Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea,
Rusia e India. Otros de los principales productores, como son China, Australia y Sudáfrica reducirán su producción.

En cuanto a las exportaciones mundiales de carne, se prevé que crezcan en un 2,8% hasta los 30,6 millones de t, lo que supondría retomar el incremento en las ventas tras la reducción de
las exportaciones en 2015.

La carne de pollo será la protagonista de las exportaciones mundiales con 12,7 millones de t, un 3,5% más. El mantenimiento de precios estables y la subida del consumo en los países que
son los principales importadores a nivel mundial (Arabia Saudí, Sudáfrica, Japón, Vietnam, Cuba y los Emiratos Árabes Unidos), ha logrado estimular las compras de esta carne. Brasil,
Estados Unidos y Tailandia serán los principales exportadores de esta carne.

En cuanto al comercio de carne de cerdo, la subida que experimentará será del 4,4% hasta los 7,5 millones de t. La demanda de esta carne vendrá fundamentalmente de países como
México, China, Rusia, Esatods Unidos, Japón, Corea del Sur y Australia. Los principales exportadores serán la Unión Europea, Brasil, EE.UU. y Canadá que incrementarán sus producciones.

Las ventas de carne de vacuno crecerán en un 1,3% hasta los 9,3 millones de t recuperando algo el 5% perdido entre 2014 y 2015. La principal demanda vendrá del continente asiático con
China, Malasia, Irán y Corea dle Sur. Los principales productores estarán en el continente americano con Brasil, EE.UU., México, Uruguay y Argentina. La reestructuración de los censos de
vacuno en Australia y Nueva Zelanda va a suponer una reducción del 2,3% en sus exportaciones, según la FAO.

Por último, en cuanto a la carne de ovino, se espera que las exportaciones mundiales lleguen a 933.000 t.

Fuente: www.porcicultura.com. Extraído de Eurocarne

VER MÁS NOTICIAS DE Mercado del cerdo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP