SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

04/07/2016 - Mercado del cerdo

Carne de cerdo peruana empezaría a exportarse desde el año 2018

En el 2018 se espera lograr tener lotes de carne porcina exportables a través de la declaratoria de zona libre de peste porcina clásica (PPC), enfermedad que acontece actualmente en el país, informó el director Augusto Aponte.

"En dos años empezaría a exportarse lotes de carne de cerdo tras la declaración de zona libre de PPC, por el cual el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ya inició en el sur del
país, la aplicación del programa correspondiente para erradicar dicha enfermedad", puntualizó.

Destacó el fuerte trabajo que Minagri, a través de Senasa, está realizando en coordinación con la Asociación Peruana de Porcicultura, pues "se están redoblando esfuerzos para ampliar la
producción de carne de calidad a nivel nacional y se quiere incrementar no solo el consumo interno, sino también que se logre exportar carne de cerdo peruana", comentó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Porcicultores, Guillermo Vidal, sostuvo que en el 2018 existirían zonas libres de PPC para empezar a exportar dicho alimento debido
al esfuerzo en conjunto con el Minagri y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

"Hoy en día no se puede exportar la carne porcina peruana porque todavía no tenemos una zona libre de enfermedad por el cual estamos trabajando con el Minagri para eliminarla, además
de contar con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, para lograr esta declaratoria", expresó

Vidal agregó que los potenciales mercados para la exportación de la carne de cerdo peruana son China, Japón, Corea, Estados Unidos y la Unión Europea

Fuente: marcotradenews.com & Razas Porcinas.

VER MÁS NOTICIAS DE Mercado del cerdo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP