La planta piloto de la Chacra Experimental Integrada Barrow fue sede de un importante curso-taller de elaboración artesanal de embutidos y salazones, que estuvo a cargo de profesionales 
del Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA) de 9 de Julio y que contó con una nutrida concurrencia de participantes de Tres Arroyos y la zona.
Luego de las palabras de bienvenida a cargo del director de la CEI Barrow, Carlos Bertucci, Miguel Blanco y María José Santa Cruz del ISETA, comenzaron con la parte teórica del curso en 
el salón de reuniones del Laboratorio de la Experimental, en donde se trataron diferentes temáticas relacionadas con las buenas prácticas de elaboración, características de los productos, 
higiene y prevención de enfermedades.
Posteriormente, el grupo se trasladó a las instalaciones de la Planta Piloto de la Chacra para continuar con la parte práctica del curso. Allí, con adecuada indumentaria y respetando las 
medidas de seguridad e higiene, los participantes elaboraron embutidos frescos y salazones, ante la atenta mirada de los capacitadores, que evacuaron todo tipo de consultas y brindaron 
nociones técnicas para el proceso de elaboración.
En la etapa final del curso, nuevamente en el salón del Laboratorio, hubo disertaciones sobre contenidos teóricos respecto a lo que se había elaborado recientemente y también se refrieron 
a los embutidos secos.
Herramientas
Miguel Blanco, uno de los capacitadores del curso, manifestó que "la idea de este tipo de talleres es poder brindar la mayor cantidad de herramientas posibles a las personas pensando en 
mejorar y asegurando la inocuidad del producto". Asimismo, Blanco añadió: "Queremos que la gente sepa cómo realizar un producto seguro y pueda entrar con esto en una cadena de 
comercialización que los ayude a ir progresando en su actividad".
Por su parte, María José Santa Cruz, que también estuvo al frente del curso elogió las instalaciones. "Esta planta piloto es muy buena para capacitar a la gente en situación real de 
elaboración", dijo y también se refirió a los participantes al manifestar que "el público fue muy participativo, muy interesado, variado, con personas que se nota que ya están trabajando 
mucho en el tema y también gente que se quiere iniciar en la actividad".
Santa Cruz también remarcó la funcionalidad del curso porque "está sucediendo que en la elaboración artesanal se utilizan aditivos e ingredientes que son propios de la elaboración 
industrial y el desconocimiento técnico que puede llegar a tener un micro emprendedor hace que se haga un mal uso de esos aditivos, entonces, otro de los objetivo del curso es que los 
participantes aprendan a identificar la función de cada uno de estos productos, cuáles son sus utilidades, qué hacer si quieren lograr un producto industrial y si no, poder lograr un producto 
artesanal cuidando al máximo todas las variables del proceso para obtener un producto de muy buena calidad".
Satisfacción
Los propios capacitadores que llegaron a Barrow desde el ISETA de la ciudad de 9 de Julio hicieron hincapié en la activa e interesada participación del público presente. Aunque los 
participantes también tuvieron palabras gratificantes para con el curso.
Gustavo Zamora es integrante de un grupo de Cambio Rural que trabaja junto con la CEI Barrow. "Este es un tipo de curso que había estado solicitando y realmente colmó todas nuestras 
expectativas. Nosotros somos productores desde maíz hasta cerdos y siempre con la idea de hacer nuestros emprendimientos, tratando de incorporar valor agregado", manifestó.
Además, resaltó que "pudimos ver el uso de productos químicos, qué se puede usar, qué no, de acuerdo a lo que permite el Código Alimentario Argentino".
Desde Orense llegó Enrique Unamuno, quien es Promotor Asesor de un grupo de Cambio Rural porcino. Opinó que "viene muy bien que se haga este tipo de cursos con estos docentes y 
con una sala como la que está en la Chacra de Barrow, que tiene todas las condiciones adecuadas para eso. También fue muy importante que se haya hablado de enfermedades y sus 
recaudos para tenerlo en cuenta a la hora de elaborar estos productos".
En tanto, Marcela Jauriguiberry, integrante del grupo de Cambio Rural porcino de Orense, participó del curso y se llevó una grata impresión. "Para nosotros fue muy importante porque no 
hace mucho que empezamos y cada vez que se nos presentan estas oportunidades queremos aprovecharlas para aprender. En este caso, lo que me sorprendió gratamente fueron las 
nuevas técnicas de trabajo que conocimos para poder emplearlas en nuestro trabajo diario", explicó.
					
Fuente: www.lavozdelpueblo.com.ar