SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

08/10/2016 - Capacitación

Finalizó el Seminario Regional de Sanidad e Inocuidad en Agricultura Familiar

Fue organizado por la Secretaría Técnica de la REAF Mercosur, junto con el Senasa y la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Contó con el apoyo del IICA y la FAO. (Senasa TV).

En el marco de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF), el secretario de Agricultura
Familiar del Ministerio de Agroindustria, Oscar Alloatti, junto al presidente del Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Jorge Dillon, encabezaron la apertura del Seminario
Regional de Sanidad e Inocuidad de las producciones y alimentos de la Agricultura Familiar, Campesina
e Indígena (AFCI), en el Hotel Bauen, de la ciudad de Buenos Aires.

En el encuentro, con importante participación de organizaciones nacionales y del Mercosur, Dillon
manifestó que "juntos podemos construir una muy buena agricultura familiar, que le de sustento a
muchas familias arraigadas en el campo, y también proteger a todos los actores y consumidores del
país". Y agregó: "Queremos que los agricultores familiares se acerquen, que prosperen y tengan más
posibilidades de producción para mejorar su economía".
El seminario debatió de una serie de políticas públicas en temas sanitarios y de inocuidad de las
producciones de la agricultura familiar.

Al respecto, Alloatti explicó que "la propuesta es encontrar un protocolo de funcionamiento para que los
productos que surjan de la agricultura familiar tengan la posibilidad de adecuarse a ellos, que le sea
accesible hacerlo".

Estuvieron en el acto de apertura el secretario técnico de la REAF, Lautaro Viscay; el representante del
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gino Buzzetti; la secretaria del Consejo
Agropecuario del Sur (CAS), Alejandra Sorquis; el director del Instituto Nacional de Alimentos (INAL),
Matías Nicola; el secretario general de la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del
Mercosur (Coprofam), Fernando López; y profesionales a cargo del diseño e implementación de políticas
públicas para la AFCI de los países que integran la REAF del Mercosur.

Paneles

En el panel de "La cadena agroalimentaria en los sistemas de producción familiar" expuso la coordinadora
de Agricultura Familiar del Senasa, Lucía González Espinoza, sobre el Sistema Nacional de Control de
Alimentos, su marco normativo y las autoridades de aplicación, y sus dificultades y potencialidades.

Por su parte, la directora de Sanidad Vegetal del Senasa, Wilda Ramírez, y el referente regional de
Agricultura Familiar, Gabriel Gómez, estuvieron en el panel "La producción primaria familiar" para explicar
la estrategia de aplicación de los planes sanitarios, y el acompañamiento técnico para el cumplimiento de
las normas.

Se realizaron talleres de trabajo y mesas de diálogo sobre el control en los procesos de elaboración de los
alimentos y los productores de la agricultura familiar, sanos e inocuos, donde referentes del Senasa contaron
la experiencia de la Argentina y el proyecto normativo para tambos elaboradores de la AFCI.

Este seminario permitió a la región del Mercosur avanzar en el fortalecimiento de la sanidad animal y vegetal,
la inocuidad y la salud pública, así como en la comercialización de los productos de la agricultura familiar.

Fuente: www.senasa.gov.ar

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP