Productores del partido de Almirante Brown, ávidos de nuevos conocimientos, realizaron un taller sobre triquinosis. En la Granja Municipal de Ministro Rivadavia, Gustavo Montaldi,
veterinario del Laboratorio Central del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, afirmó que en este tema ?la mejor vacuna es la prevención?. La jornada estuvo
organizada por la Mesa de Desarrollo Rural de Almirante Brown (MEDERAB) de la que participa el INTA AMBA.
Los temas a tratar fueron: enfermedad como zoonosis, formas de contagio y efectos sobre la salud humana, manejo preventivo, control de roedores (vector trasmisor), toma correcta de
muestra para remitir a laboratorio municipal, plan de análisis y acompañamiento municipal para el productor porcino.
Puntualmente Montaldi enumeró que los principales factores de riesgo para que los cerdos puedan contraer triquinosis son: alimentarlos con residuos, falta de higiene y ubicación geográfica
como puntos que contribuyen a la presencia de roedores. A esto debe sumarse la faena que en muchas ocasiones se realiza sin un debido control veterinario.
El profesional del ministerio de Agroindustria bonaerense detalló que esta enfermedad surge, entre otros puntos, en lugares con falta de higiene. "Quienes producen deben asegurarse de
eliminar cadáveres o restos de carnes de faena (los quistes que contienen triquina en carne putrefacta pueden permanecer viables más de cuatro meses), combatir presencia de roedores
ya que las ratas por sus hábitos necrófilos se contagian entre ellas y mantienen la enfermedad en el medio ambiente".
Respecto a cómo se trasmite puntualmente la triquinosis, Montaldi aseveró quebásicamente se trasmite por la carroña, y dejó, a modo de máxima al famoso refrán popular: "La culpa no es
del chancho? sino quien le da de comer".
En este contexto, Mariana Barros, veterinaria de SENASA del Área Metropolitana de Agricultura Familiar, agregó que "es muy importante que haya un compromiso por parte de los
productores en juntarse y dialogar sobre estos temas. Esto les permitirá ser cada vez más y mejores en la producción y calidad de lo que comercializan".
Por otra parte, durante la misma Guillermo Tarelli, de la UNLZ, brindó una charla sobre Contro de Roedores.
Esta jornada contó con el apoyo de la Secretaría de Salud y de la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Almirante Brown.
Activamente
MEDERAB, organizadora de esta jornada, se creó como un espacio de diálogo con el objetivo de trabajar para el desarrollo local del sector rural de Almirante Brown, visualizando y
poniendo en valor el trabajo diario de los pequeños, medianos y grandes productores del distrito junto con el sector de la Agricultura Familiar existente. Aquí participa activamente el INTA
AMBA Lomas de Zamora y de San Vicente.
Esta Mesa está constituida por organizaciones de productores e instituciones incluyendo, la Secretaria de Producción y Empleo de Almirante Brown, la Subsecretaria de Desarrollo Territorial
del Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Secretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Oficina de Desarrollo Local INTA AMBA SUR de Lomas de
Zamora y Agencia de Extensión de San Vicente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaria de extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad
Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ), la Oficina de Agricultura Familiar y Capacitación - Coordinación de Agricultura Familiar del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (CAF-SENASA). También se sumaron representantes de la dirección de la provincia de Buenos Aires de Carnes Vacuna, Porcina, Aviar y Pecuarias de la Subsecretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca.
Por parte de los productores participan el Movimiento Nacional Campesino Indígena - Vía Campesina y Frente Agrario Evita, la Asociación Productores Parque Rural Ministro Rivadavia
(APPARUMIR), la Asociación Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (APROPORBA) y la Cooperativa El Huerto.
Fuente: INTA (inta.gob.ar) por Federico Guerra