SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
La actividad fue desarrollada en la sede de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Salta (Ucasal).
TweetProfesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) disertaron en un curso de actualización de enfermedades porcinas destinado a médicos veterinarios.
Estos encuentros resultan fundamentales en la tarea de difusión de la información disponible sobre las enfermedades de los cerdos que se encuentran bajo control oficial, y sensibiliza a los profesionales en las acciones sanitarias de notificación de sospecha de las enfermedades, su prevención y diagnóstico.
El contenido de los cursos incluye las enfermedades de los cerdos bajo control oficial, como la enfermedad de Aujeszky, la brucelosis porcina, la tuberculosis, la gastroenteritis transmisible y enfermedades exóticas, las actividades del Programa, la legislación sanitaria vigente y la importancia de la notificación de sospechas de enfermedad.
Las exposiciones estuvieron a cargo del Senasa y docentes universitarios, que organizaron en conjunto el encuentro.
Para el Organismo resulta imprescindible formar y mantener a los profesionales acreditados con un nivel actualizado de conocimientos, con el objetivo de que puedan identificar precozmente las patologías que afectan la producción porcina y difundir las buenas prácticas sanitarias entre los productores.
Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)
Palabras claves: Curso , Salta , SENASA , Enfermedades porcinas , Veterinarios