SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/08/2017 - Capacitación

FERICERDO 2017

Durante los días 24 y 25 de agosto de 2017 se desarrollará allí la duodécima edición de FERICERDO, única exposición integral exclusiva de la producción porcina argentina.

Cuándo:
De Jueves, 24 Agosto, 2017 - 08:00 hasta Viernes, 25 Agosto, 2017 - 18:00
Teléfono de contacto:
03472 425001
Correo de contacto:
villarroel.susana@inta.gob.ar

FERICERDO 2017, un nuevo encuentro con expectativas en el sector porcino

Año por medio se realiza en el INTA Marcos Juárez la tradicional FERICERDO, única exposición integral referida al sector porcino y que concentra en el predio de la Estación  durante dos días a todo el sector productivo, técnico, industrial y de servicios de este rubro a nivel nacional.

Durante los días 24 y 25 de agosto de 2017 se desarrollará allí la duodécima edición y se renueva la expectativa de reunir a la producción porcina nacional para compartir sus novedades a través de un espacio que destacará charlas y foros (que incluyen la presentación de tecnologías de manejo como también de experiencias asociativas y de agregado de valor, además del siempre necesario análisis coyuntural de la producción)  y comerciales en diferentes auditorios, y un amplio predio para la exposición estática que contará nuevamente con todo el panorama en genética, nutrición, implementos e instalaciones,  laboratorios veterinarios, maquinarias y servicios para el sector.

FERICERDO ha sido también en cada encuentro el marco para un análisis profundo de la producción, que  hoy observa con expectativa las nuevas reglas de juego para acomodarse y tiene un margen restringido de maniobra al ser en más del 90% un sector de pequeña y mediana empresa. En ese sentido, según datos del Ministerio de Agroindustria la faena de porcinos marcó un nuevo récord histórico en el último año con casi cinco millones y medio de cabezas, mientras que el consumo interno continúa en expansión con un promedio de 12,47 kg/habitante/año.

Según el Méd. Vet. Jorge Brunori, integrante del equipo técnico de producción porcina del INTA Marcos Juárez que además forma parte del equipo organizador de las ediciones de FERICERDO "el quite de las retenciones al maíz, la baja a las de la soja, un fuerte proceso devaluatorio y otras medidas que afectaron los costos fijos de los establecimientos generaron una suerte de tormenta perfecta en los primeros seis meses, y el sector pasó de una rentabilidad excelente a negativa en muchos casos, aumentándose casi un 40% el costo de la producción". Apunta el técnico de INTA que en el segundo semestre esta situación experimentó un giro positivo: "los precios se comenzaron a acomodar y se está retornando a un nivel de rentabilidad adecuado que creo que marcará el escenario a futuro".

Respecto a cómo enfrenta estos vaivenes el productor porcino, Brunori afirma que "está un poco acostumbrado a estos ciclos y la inquietud es cómo adaptarse al proceso: hay que poner sobre la mesa herramientas para mejorar la gestión y sobre todo buscar la escala, porque ya no vamos a tener rentabilidad con baja eficiencia sino con eficiencia del sistema, capacidad de compra y de venta y un productor -además de operativo- empresario para ajustar los costos y enfrentar el nuevo escenario para por lo menos los próximos diez años".

Fuente: INTA

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP