SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

19/01/2017 - Promoción del consumo

El consumo de carne de cerdo no para de crecer

El consumo de carne de cerdo no para de crecer y eso se traduce en inversiones en la cadena porcina.

El frigorífico porcino Qualitá radicado en Jesús María, Córdoba, incorporó una nueva línea de faena. En diciembre tuvo producción récord y acumuló el quinto año consecutivo de crecimiento.

El consumo de carne de cerdo no para de crecer y eso se traduce en inversiones en la cadena porcina. Un ejemplo es el frigorífico Qualitá, de Jesús María, que para este año prevé un desembolso de dos millones de dólares destinado a mejorar sus procesos productivos y a potenciar la presencia de su marca en Córdoba y en el país.

El primer paso lo dio en las últimas horas con la incorporación de una nueva línea de faena, que tuvo un costo de 400 mil dólares. "Es una maquinaria que nos permite automatizar el proceso, hacerlo más eficiente y también lograr una media res más limpia y de mejor calidad, disminuyendo al mínimo posible toda la carga bacteriológica", precisó a La Voz Luis Picat, presidente de Qualitá.

Además de la mejora cualitativa, se trata de una inversión que le ayudará al frigorífico a seguir expandiendo su producción.

Fuente: Razas Porcinas (razasporcinas.com)

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Promoción del consumo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP