SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
Las exportaciones cárnicas paraguayas de porcino crecieron 6% en 2016 pero el ingreso monetario fue 21 por ciento inferior a lo visto en 2015, informó el Senacsa.
TweetEn seis por ciento se incrementó en 2016 la exportación de rubros porcinos paraguayos, aunque los ingresos fueron inferiores a los del año precedente por la depreciación en el mercado internacional, revela hoy un informe.
Al cierre del periodo, los envíos de carne, menudencias y los llamados despojos registraron tres mil 150 toneladas, unas 182 toneladas más a las de 2015, señalan las estadísticas del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Dicho crecimiento estuvo determinado por un mayor volumen de los dos últimos rubros mencionados, pues fue menor en el primero de ellos y de ahí los inferiores precios logrados.
A ello se suman, indica el reporte, las complicaciones de la economía del principal receptor, Rusia, donde en las últimas dos temporadas los valores promedios de carne disminuyeron de manera drástica.
Según el Senacsa, el promedio de cotización en los embarques de productos porcinos fue de mil 520 dólares la tonelada en 2016, que representó una depreciación del 26 por ciento respecto a los dos mil 55 dólares del año anterior.
Por ese motivo, la merma en la captación de divisas por las exportaciones en la etapa pasada fue de 21 por ciento, con un registro de cuatro millones 800 mil dólares frente a seis millones 100 mil dólares en 2015.
El mercado de Rusia concentró el 96 por ciento de las compras de renglones porcinos a Paraguay y el resto correspondió al de Vietnam, asegura el Senacsa.
Fuente: www.porcicultura.com