SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

07/06/2017 - Mercado del cerdo

Por primera vez en la historia Argentina exporta media res de cerdo a Rusia

Mañana por la tarde saldrá un embarque desde el puerto de Mar del Plata con destino a Europa del Este con 27 toneladas de carne porcina. De esta manera, nuestro país consolida el objetivo de diversificar la oferta de productos y ampliar los mercados.

El Ministerio de Agroindustria, a través de sus áreas productivas y de mercados internacionales, trabaja enfocado en lograr una mayor competitividad para los alimentos argentinos, recuperando compradores y robusteciendo los puntos de venta. En este sentido, y luego de haber llevado adelante misiones comerciales entre ambos países y gracias al trabajo público privado, se concretará este miércoles el primer embarque con 27.000 kilos de medias reses de cerdo a Rusia.

"Esto consolida el liderazgo de nuestro país como supermercado del mundo y evidencia el trabajo realizado en octubre pasado en aquel país, y fortalece la posición de Argentina como un actor de relevancia en el ámbito internacional", manifestó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

Además, "muestra que atendemos las necesidades de cada sector productivo y gracias al trabajo con el sector privado logramos exportar por primera vez media res porcina a Rusia, destino de enorme potencial, con el que en la actualidad mantenemos un comercio de alrededor de U$S 478 millones durante 2016", detalló Buryaile. 


La firma Industrias Toledo, bajo la marca Toledo Pork Meat, de la localidad Coronel Vidal, en la provincia de Buenos Aires, enviará el primer container con destino final el Puerto de Vladivostok, ubicado en el Lejano Oriente Ruso, dicha mercadería será utilizada para diferentes canales comerciales de Food Service (Provisión de Restaurantes, Distribuidores e Industria). 

"Una nueva etapa se abre para la producción porcina nacional", aseguró Juan Uccelli, presidente la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP); y agregó: "No solo aumentamos la participación en la mesa de los argentinos, sino nos proponemos ser proveedores del mundo".

Desde la Secretaría de Mercados Agroindustriales y la Subsecretaría de Ganadería se vienen desarrollando reuniones, desde comienzos de la gestión, con representantes del sector privado en las que se fijaron puntos de agenda en común para alcanzar mayores volúmenes y diferentes cortes de venta, con el propósito de abastecer diferentes mercados, lo cual se verá reflejado en una mejor integración del porcino, dándole más estabilidad y precio a cortes que en el mercado local no tienen demanda.

Es importante destacar que a esta exportación se suma la realizada durante la segunda semana de mayo, para carne bovina congelada sin hueso a Filipinas, reflejando así el trabajo público privado que se está llevando adelante desde diciembre de 2015.

Exportaciones en el año 2016
El sector porcino exportó más de 6.000 toneladas durante el año pasado por un valor superior a los U$S 8 millones, lo que significó un incremento interanual del 21% en peso neto y 44% en valor. Entre los principales países de exportación se destaca Rusia (menudencias, corazón), Hong Kong, Kazajstán, Marruecos y Egipto.

Información de consumo y producción 
El consumo en nuestro país alcanzó los 13,22 kilogramos por habitante en el año 2016, mostrando una suba del 9,02%. Se espera que el consumo por habitante llegue a los 20 kilos en los próximos 10 años.

En cuanto a la producción de carne porcina aumentó 5,22% en el primer trimestre del año en comparación con igual período de 2016, como consecuencia de un aumento de la faena del orden del 3,92% y un mejor peso promedio de la res faenada. 

Mientras que la faena acumuló 1.473.331 cabezas, lo que representa 3,92% más que el 1.417.730 de cabezas faenadas en el primer trimestre de 2016.

Relación comercio Argentino- Ruso
Durante el año pasado, Argentina exportó a la Federación de Rusia 85.000 toneladas de harina y pellets de soja. Además, nuestro país envía peras, manzanas, tabaco, maní, limones, mandarinas, uvas, arvejas, ciruela, tabaco y té.

Se está trabajando en tratativas para exportar productos tales como semen y embriones bovinos, bovinos en pie para reproducción, harina de carne, hueso y sangre, abejas reinas, como así también la ampliación de la nómina de plantas procesadoras de productos de la pesca registradas para exportar a Rusia.


Fuente: Ministerio de Agroindustria (www.agroindustria.gob.ar)

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Mercado del cerdo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP