SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
El Proyecto "Conservación de cerdos Pampa Rocha: un proyecto integral de enseñanza, investigación y vinculación con el medio" el cual es llevado a cabo por el Consejo de Enseñanza Técnico Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay y...
TweetEl Proyecto ?Conservación de cerdos Pampa Rocha: un proyecto integral de enseñanza, investigación y vinculación con el medio? el cual es llevado a cabo por el Consejo de Enseñanza Técnico Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay y por la Universidad de la República avanza a pasos constantes?
Al día de la fecha tres instituciones están integradas al proyecto y con sus unidades de producción de cerdos en funcionamiento.
La Escuela Agraria de Libertad (Departamento de San José) fue la pionera en integrarse al Proyecto luego de la experiencia piloto desarrollada en la Escuela Agraria de Sarandí Grande (Departamento de Florida), además de ya estar en funcionamiento su unidad productiva, se han realizado jornadas de capacitación y actividades de campo con los estudiantes.
La siguiente institución en integrarse fue el Centro Agustín Ferreiro (Departamento de Canelones), donde se instaló un plantel de cerdos Pampa Rocha compuesto por tres hembras y un macho. En esta institución se lleva a cabo la Tecnicatura en Producción Familiar y jornadas anuales de capacitación de maestros rurales entre otras actividades.
En última instancia se integró al Proyecto la Escuela Agraria de Trinidad (Departamento de Flores), la cual conforma su unidad productiva con un plantel de cerdos Pampa Rocha compuesto por tres hembras y un macho?
Próximamente se realizarán jornadas con estudiantes, profesores y demás personas, a modo de presentación del Proyecto, su importancia y justificación.
¿Qué es el "Proyecto de conservación de cerdos Pampa Rocha"?
Es un proyecto con características distintivas ya que persigue objetivos pedagógicos (formación de estudiantes de ambas instituciones de dos Instituciones que operan en el ámbito educativo), de rescate, conservación e investigación de un recurso genético animal criollo, propio de nuestro país, que está en la situación de especie crítica definida por FAO. La instalación de unidades productivas con cerdos Pampa Rocha en las diferentes Escuelas Agrarias es fundamental para el cumplimiento de los objetivos.
¿Qué objetivos tiene el Proyecto?
? Conservar y aumentar la población de Cerdos Pampa Rocha (recurso genético criollo de Uruguay) a través de la instalación de pequeñas unidades productivas en las diversas Escuelas Agrarias que se integren al proyecto.
? Apoyar la enseñanza en producción porcina que se dicta en las Escuelas Agrarias a través de la cooperación académica de las instituciones intervinientes y permitir el desarrollo de estudios de posgrado para egresados universitarios.
? Desarrollar actividades de formación y capacitación para estudiantes, profesores y productores de la zona en las Escuelas Agrarias.
? Integrar en el proyecto el máximo número posible de Escuelas Agrarias y generar actividades prácticas para sus estudiantes.
Fuente: Consejo de Enseñanza Técnico Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay y por la Universidad de la República
Palabras claves: Pampa Rocha , Cerdos , FAO , UdelaR