SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
El 1º encuentro se realizó en el "Criadero Escuela" ubicado en el Campo El Alambrado (INTA) y conto con la presencia de 40 participantes.
TweetEn primer lugar se solicitó a los participantes que completaran el "cerdotest" cuyo propósito fue conocer los saberes de los participantes antes de iniciar el curso. Luego, los organizadores explicaron los orígenes del curso y los motivos por los cuales para esta edición enfocaron los temas y metodologías didácticas en los jóvenes.
Durante la primera charla se comentaron las principales características de la producción familiar de cerdos y se presentaron datos que mostraban que tanto a nivel regional, como provincial y nacional, más del 90% de los criaderos manejan menos de 50 madres en producción y generalmente responden al perfil de productor familiar.
A continuación se presentaron indicadores productivos y reproductivos como así también las categorías, los manejos y los tiempos propios de los sistemas de producción al aire libre.
Posteriormente se realizó un trabajo grupal cuyo propósito fue lograr que los asistentes comiencen a manejar las nociones de escala y objetivo de producción, provisión de insumos, formulación de raciones, costos, productos, canales comerciales, clientes, precio de venta y principalmente calculen la relación ganancia/dedicación.
La última actividad del encuentro fue debatir y completar la "planilechonera", una planilla de calculo que recuperaba los principales conceptos presentados durante la jornada y estimaba: días reproductivos de la cerda, parto/cerda/año, kg de lechón producido/cerda/año entre otros indicadores.
Para finalizar se pidió a los asistentes que completen un ficha donde expresaran tres temas para abordar en los próximos encuentros.
El segundo encuentro se realiza el jueves 10 de agosto a las 14 hs en el Campo El Alambrado y se enfocara en las instalaciones e inversiones iniciales para comenzar con un ?criadero desde cero?. Los organizadores explicaron que si bien se trata de un curso donde los temas de cada capacitación están relacionados entre sí, aquellos interesados en sumarse pueden hacerlo comunicándose previamente al teléfono 345-4335689 (llamadas o wathsapp) o al correo electrónico: fuser.carlos@inta.gob.ar.
Fuente: Por Augusto Juan Pablo HEGGLIN, Carlos FUSER. INTA
Palabras claves: Agricultura familiar , Desarrollo territorial , Extensión , Porcinos , Producción animal