SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

20/10/2017 - Mercado del cerdo

El consumo de carne de cerdo en LatinoamErica impulsa las exportaciones de Brasil y EEUU

En Argentina, Chile y Colombia los consumos están impulsando las importaciones provenientes de Brasil y Estados Unidos. Brasil abre nuevos mercados y exportará carne de cerdo a Perú y Corea del sur.

Comenzamos este comentario con una gran noticia para nuestros seguidores, hace dos semanas añadimos las cotizaciones del mercado porcino colombiano. Gracias al trabajo del Área Económica de PorKColombia (Asociación Colombiana de Porcicultores) podemos publicar las cotizaciones semanales del precio promedio ponderado del país cafetero, puedes verlo aqui. La situación del mercado en Colombia es positiva, desde julio los precios han comenzado a escalar y se sitúan en los ($COL5.300/kg vivo / 1,8 USD/kg vivo) este valor mantiene a los productores con una ganancia de 10 USD por cerdo, pues su costo de producción es de $COL5.000/kg vivo. La producción porcina en Colombia sigue creciendo, algunas empresas mantienen planes de expansión y se están adaptando al bienestar animal con estaciones electrónicas de alimentación. Estas acciones suceden sin una normativa estatal y se realizan porque la visión de estas empresas es ser proveedoras de proteína animal para exportación. La industria del cerdo colombiana utiliza maíz importado desde EEUU y, en este momento, los precios del grano tienden a la baja, pues el dólar se ha depreciado frente al peso colombiano. Esto sin duda impulsará aún más la producción.
Cotizaciones del cerdo en Argentina, Brasil, Mexico y Chile

En el último informe del USDA sobre los mercados ganaderos reporta que la producción de carne de cerdo aumentará un 3% en el 2018, parte de este aumento será impulsado por la alta demanda de países latinoamericanos, tales como Colombia, Chile y Argentina. Ya hemos comentado desde inicio de año que en algunos países de Latinoamérica existe un aumento del consumo de carne de cerdo, pues la carne de bovino ha aumentado de precio de forma significativa. En Chile por ejemplo, un corte para un asado de cerdo cuesta 5 USD/Kg, mientras que un corte de bovino casi lo duplica. En Argentina ocurre una situación parecida, por lo que chilenos y argentinos destinan sus asados hacia la carne de cerdo. Esta tendencia está siendo aprovechada por los países exportadores por lo que están ejecutando acuerdos comerciales con estos países. En Chile la relación comercial con Estados Unidos es muy amplia, por lo que es muy común ver en grandes cadenas de supermercados promociones de carne de cerdo "americana" a un precio más bajo que la carne de cerdo nacional. La producción de carne de cerdo en Chile ha decrecido en los últimos años, por lo que para mantener las exportaciones y suplir el aumento de la demanda, se ha importado carne de cerdo en grandes volúmenes.

Asado Argentino a las brasas 

Brasil avanza a pasos agigantados, en las últimas semanas ha agregado como nuevo destino de exportación al mercado mercado peruano, por lo que suma un nuevo país a su lista de clientes vecinos. En Sudamérica los principales compradores de carne de cerdo brasileña son Argentina y Uruguay, ambos países importan cortes que son consumidos con una alta demanda. Los gremios de porcicultores de estos países alegan por el bajo control de las autoridades estatales para el ingreso de carne de cerdo brasileña, pues afecta de forma significativa el precio del mercado nacional y la evolución de la industria del cerdo. Brasil es el país con el costo de producción más bajo si lo comparamos con otras potencias exportadoras, por lo que su estrategia de exportación es fuerte y está golpeando a países que son menos eficientes. Por otra parte, el Estado de Santa Catarina, en Brasil, ha sido habilitado por Corea del Sur como nuevo proveedor de carne de cerdo, sin duda que esta noticia generó entusiasmo en las 3 empresas que fueron habilitadas. Corea del Sur es uno de los principales importadores de carne de cerdo en Asia, después de China y Japón. El Estado de Santa Catarina fue nombrado por la OIE (Organización Mundial de Epizootias) como el único estado libre de fiebre aftosa sin vacunación. Esto facilitó en gran parte el acuerdo de la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal) con el país asiático.

Ya entramos en el último trimestre del año en Latinomérca, el clima comienza a mejorar en los países del sur, por lo que los asados/barbacoas aumentan. Esperemos que los precios marquen la misma tendencia.

Fuente: 3tres3

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Mercado del cerdo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP