SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

23/04/2018 - Capacitación

Curso de Posgrado Teorico Practico Inmunologia bovina y porcina

Profundizar conocimientos de inmunología en cuanto a la evaluación de la inmunidad celular en bovinos y cerdos.


OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD 
General: La inmunología clásica y molecular ha experimentado un permanente desarrollo en las últimas décadas y además de su importancia como ciencia per se, provee herramientas indispensables para un gran número de investigaciones, tanto básicas como aplicadas. Este curso tiene como objetivo exponer en clases teóricas-prácticas los principales conceptos y aplicaciones técnicas de la inmunología clásica y molecular,  proveer soltura en su manejo mediante trabajos prácticos, análisis de resultados y discusión de trabajos científicos en donde se utilizan las técnicas aprendidas en el curso para la evaluación de vacunas experimentales.
Específicos: El curso cubrirá una amplia gama de nociones y herramientas de la inmunología molecular y clásica, incluyendo estructura, organización y funciones del sistema inmune (celular y humoral), regulación del mismo, criterios para la evaluación de vacunas veterinarias.

Carga horaria: 45 hs.  (20 hs Teóricas, 25 hs Prácticas) Con evaluación aprobada, otorgaría  créditos para el sistema de posgrados.

Costo: 2500 pesos

Fecha de Realización: 23-04-18 al 28-04-18 

Fuente: INTA CONICET

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP