SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/06/2018 - Mercado del cerdo

El cerdo en pie debe subir

El sector porcino atraviesa una grave crisis y por ello resulta imperioso que los productores porcinos reciban precios acordes a la difícil situación.

Mientras el valor del vacuno registró en los últimos dos meses un aumento del 24%, el capón en pie no sólo que no creció, sino que en el mismo período cayó 1%, e incluso su evolución a largo plazo sigue por debajo de la inflación. En este sentido, es necesario que los productores defiendan la producción y exijan mejores precios, que permitan sostener la actividad.

A esto se suma que la sequía de los primeros meses del año provocó un significativo incremento de los valores de los cereales (soja y maíz), que explican el 70% de la alimentación y el 60% de la cría de cerdos. Además, la suba del dólar implicó una devaluación del 50% en lo que va del año y su correspondiente traslado en el aumento de los insumos.

Claramente, los productores, particularmente los de Entre Ríos, atraviesan por un momento crítico, con resultados negativos que día a día se profundizan. La fenomenal suba de costos que sufren no es acompañada por precios de venta que permitan hacer sostenible la producción. De no revertirse esta ecuación, están ante la desaparición inminente de los actores más pequeños de la cadena.

Fuente: CAPPER

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Mercado del cerdo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP