SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

28/10/2018 - Actualidad porcina

Gran Premio al emprendedor agropecuario a una empresa cordobesa

La empresa cordobesa Gestión Porcina obtuvo el Gran Premio al Emprendedor Agropecuario 2018. Es un premio que entrega cada año el BBVA Francés.

El BBVA reconoció a ocho emprendedores de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Santa Fe y Salta. La máxima distinción de la 29° Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés, 2018, les fue otorgada a Alfonso Aguilera y a Rocío Aguilera, de la empresa Gestión Porcina, de la localidad de La Salle, provincia de Córdoba.

Gestión Porcina es una empresa proveedora global de insumos y servicios en el mercado porcino, que fue fundada por Alfonso Aguilera en el año 2007, y que actualmente cuenta con 18 empleados.
Sus principales actividades son la gestión de granjas; la promoción de inversiones a través de la creación de nuevas sociedades y asociaciones; y la gestión del Centro de Inseminación Artificial ubicado en Calamuchita, que produce 5.000 dosis seminales semanales y cuenta con un sistema de distribución propio en un radio de 500 km, teniendo capacidad de inseminar a 70.000 madres.

Alfonso Aguilera es fundador y miembro activo del Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas (GITEP), y puso en marcha el criadero Motapé en San Juan, que actualmente tiene 1.250 madres y venta de 3.000 cerdos mensuales.
En el año 2011 comenzaron a gerenciar Degar, una granja en Despeñaderos, del grupo Paladini, que actualmente tiene 750 madres y ventas por 200.000 kg mensuales. Tienen un crecimiento anual de un 40% en los últimos 5 años.

Categoría ?actividad agropecuaria con orientación tecnológica y productiva?
El Primer Premio fue otorgado, como se mencionó anteriormente, a Alfonso Aguilera y a Rocío Aguilera, de la empresa Gestión Porcina, de la localidad de La Salle, provincia de Córdoba.
El Segundo Premio fue otorgado al licenciado Ignacio Rodríguez Vidal, por su trabajo ?En busca de la Excelencia de Genética Caprina y Ovina?, de Cabañas del Impenetrable Boer-Dorper, de la localidad de Castelli, provincia de Chaco.

Es un emprendimiento de cabañas de cabras Boer y ovejas Dorper, animales de origen sudafricano, iniciado en el año 2008 en un campo ganadero de Castelli, Chaco.
La cabras Boer son un productor de carne muy rústico y adaptado a las variadas condiciones ambientales, con una buena tasa de nacimientos y que produce una buena carne.
 

www.iprofesional.com

Fuente: Todo cerdos

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP