SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/11/2018 - Capacitación

Jornada de capacitación sobre engorde de cerdos

El día 16 de noviembre del corriente, la Agencia de Extensión Rural Laguna Blanca del INTA, el Instituto PAIPPA, la Subsecretaria de Agricultura Familiar, la Cooperativa Riacho He Hé Ltda. y el Grupo Abastecimiento Local N° 51, en un trabajo de...

El día 16 de noviembre del corriente, la Agencia de Extensión Rural Laguna Blanca del INTA, el Instituto PAIPPA, la Subsecretaria de Agricultura Familiar, la Cooperativa Riacho He Hé Ltda. y el Grupo Abastecimiento Local N° 51, en un trabajo de articulación institucional, organizaron una jornada de capacitación destinada a productores de cerdos, en la localidad de Martín Fierro, jurisdicción de Riacho He Hé.

Autoproducción de alimento balanceado en la terminación de cerdos, fue el marco técnico que convocó la jornada, de la que participaron unas 40 personas entre productores, técnicos, alumnos y docentes de la Escuela Agrotécnica de Laguna Blanca, cuyo inicio fue marcado por las palabras de bienvenida del Sr. Matildo SALTO, propietario del establecimiento.

Dio inicio a la charla el Med. Vet. Victor SCRIBANO, técnico del INTA, marcando las características principales de la digestión del cerdo, la curva de crecimiento y la importancia nutricional en función a la edad de los animales con el fin de optimizar la gran capacidad de los cerdos mejorados en transformar el alimento en carne, así como las limitaciones que presentan los alimentos que no son completos.

Seguidamente a esta intervención, el Ing. Zoot. Javier ARGUELLO, técnico del Instituto PAIPPA se refirió a la importancia de la alimentación balanceada, desde el destete hasta la terminación, los costos, la cantidad total de alimento y la conversión del mismo en carne, remarcando que la importancia de una alimentación diferenciada para cada etapa productiva de los animales responde a exigencias que van cambiando a medida que el cerdo crece.

La ultima disertación estuvo a cargo del Med Vet. Julio SÁNCHEZ VALTIER, técnico del Instituto PAIPPA quien tuvo a su cargo explicar las medidas de manejo en los corrales de engorde, sobre todo la importancia del agua, los espacios de los corrales, la temperatura ambiente como limitante al consumo y la influencia de la genética sobre los resultados esperados en función a la calidad del alimento.     

El productor Matildo SALTO, hizo un resumen de la experiencia llevada adelante, comentando las dificultades acaecidas en el transcurso de las misma y resaltando la posibilidad de obtener producciones (capones) alternativas a lo que comúnmente se produce en la región.
Una vez culminadas exposiciones hubo un intercambio interesante entre los presentes donde planteaban las dificultades productivas y sus perspectivas de mercado local respecto a la carne de cerdo. 

Seguidamente se dio un espacio para el pesaje de los cerdos, observar las instalaciones con que cuenta la granja y una demostración donde se procesaron 50 kg de alimento (núcleo proteico + maíz molido), quedando instalado el concepto de que es una práctica que, con la correcta orientación técnica, los productores pueden preparar un alimento de calidad en la propia chacra y con una ventaja significativa en los costos. 
Llegado el mediodía, se compartió un refrigerio para luego dar por concluida la jornada de capacitación.

Fuente: INTA C.R. Chaco - Formosa, E.E.A. El Colorado, Laguna Blanca

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP