SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
Desarrollo y publicación de modelos productivos y económicos de pequeños y medianos emprendimientos porcinos.
TweetEl Centro de Información de Actividades Porcinas, en el marco del proyecto de investigación Gestión productiva y económica de pequeños y medianos emprendimientos porcinos de Argentina y Uruguay de la UNRC, desde fines de 016 comenzó a publicar resultados económicos de diferentes modelos de producción porcina.
El objetivo de este trabajo es generar y difundir información actualizada y monitoreada que favorezca a los pequeños y medianos productores porcinos para tomar decisiones que mejoren la calidad de vida, la optimización de los recursos y las economías regionales. Y además, que la información sirva de referencia para universidades, escuelas agrotécnicas, organismos gubernamentales, no gubernamentales y todos los integrantes del sistema agroalimentario porcino.
Los modelos de producción porcina fueron desarrollados por técnicos integrantes del CIAP, con el objetivo de representar situaciones frecuentes en pequeños y medianos productores. Inicialmente, se lograron establecer 4 modelos, dos de 10 y dos de 60 cerdas madres. Para luego incorporarse en abril de 2017, dos modelos más de 10 madres, con la particularidad de que estos sistemas se ubican en el territorio periurbano.
Definidos los modelos, sus resultados económicos se actualizan en función de la variación de precios promedios del último mes de animales, infraestructura, alimentos, personal, comercialización y otras variables económicas. La evolución de los mismos se expresa a valor monetario del último mes utilizando para su indexación el índice de precios internos mayoristas publicado por el INDEC.
Fuente: CIAP
Palabras claves: Modelos productivos , pequeños y medianos productores , CIAP