SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

19/12/2018 - Mercado del cerdo

Como convertir desechos en un ingreso extra

Claudio Boulek reunió en 200 páginas toda una estrategia para dar destino final a los residuos generados en la producción pecuaria.Lo que antes era un problema, hoy puede generar ingreso extra.

Gestión Ambiental Pecuaria es un intento de resumir la experiencia del autor y aportar conocimiento con un enfoque práctico, tratando de juntar en un solo lugar técnicas usadas y los conceptos necesarios para materializar una adecuada gestión ambiental pecuaria a campo.


El libro inicia con los aspectos básicos de la gestión ambiental, seguido por las medidas correctivas a implementar para reducir los impactos ambientales que se pudiesen generar, donde el plato fuerte no deja de ser el Manejo de Efluentes. Se da especial importancia al "Plan de manejo nutricional y medioambiental del estiércol y efluentes" que incluye aspectos del "uso agronómico" responsable y la valorización de los residuos generados, cuestión casi imprescindible si queremos trabajar de forma eficiente y en armonía con el entorno.


Todo lo anterior se ve reflejado en croquis, diseños, esquemas conceptuales que permitirán a productores y técnicos implementar y llevar adelante varias prácticas novedosas en los establecimientos pecuarios. También será de utilidad para los estudiantes de carreras ambientales.

Fuente: TODO CERDOS

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Mercado del cerdo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP