SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

09/01/2019 - Sanidad y Bioseguridad

Alto abandono de la produccion porcina por falta de rentabilidad

Así lo afirmaron desde la Asociación de Productores Porcinos de la provincia de Buenos Aires. La situación crítica se debe a que los insumos sanitarios y los cereales para alimentación "dependen del dólar".

A raíz de la disparada del dólar que se generó desde hace unas semanas en el país, uno de los sectores productivos de que se vio altamente afectado es el porcino.

Según afirmó este lunes en diálogo con 0223 el presidente de la Asociación de Productores Porcinos de la provincia de Buenos Aires (Aproporba), Alejandro Lamacchia, más de la mitad de los pequeños y medianos productores porcinos debieron abandonar la actividad por falta de rentabilidad.

La mayor de las razones es que el precio que el cerdo alcanzó en el mercado es cercano a los costos de producción. Esto quiere decir que la ganancia es escasa o nula.
Lamacchia explicó que el aumento de los costos se debe en gran medida a que tanto los insumos sanitarios (remedios, entre otros) como la alimentación (granos de soja y maíz) "dependen directamente del precio del dólar".

"La situación es muy crítica", sostuvo el referente y anunció un fin de año aún más trágico para el sector. "Creemos que un 10% más va a dejar la actividad", dijo.
A pesar del esfuerzo, los productores más chicos, quienes representan el 95% de la producción porcina del país, no pueden lograr rentabilidad. Es por ellos que Lamacchia sostiene que una buena solución sería que de parte del Estado se potenciara la creación de consorcios, para de esa manera poder "competir con los grandes".

Otro de los problemas que el presidente de la Aproporba señaló es que en el mercado interno han aumentado las importaciones que llegan congeladas y se venden en la góndola del supermercado como frescos. "Esa es una competencia desleal y además un riesgo porque el descongelado debe consumirse en 48 horas y muchas veces los supermercados no tienen el etiquetado correcto".

Fuente: Todo Cerdo

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Sanidad y Bioseguridad
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP