SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

30/05/2020 - Mercado del cerdo

CHAÑAR LADEADO: IMPULSAN LA PROMOCION DE CORTES DE CERDO

El productor chañarense Roberto Fedeli, explicó a medios de su ciudad que varios productores, junto al presidente comunal, están difundiendo videos informativos sobre el jamón y la paleta de cerdo. Además, habló de la situación del sector a raíz de la pan

El sector porcino atraviesa momentos difíciles debido a la situación generada por el COVID-19, que ha resultado en una fuerte baja del precio al productor del capón en pie.

"Hoy en día, a raíz de la pandemia, comedores, bares y servicios de catering están cerrados y no tiene gran demanda el fiambre, si bien cortes como carré y matambre se venden, a los frigoríficos les queda parado el jamón y la paleta. Éstos tienen una pulpa impresionante y no estamos acostumbrados a comerlos de otra forma", analizó Fedeli.

Los frigoríficos no quieren cerdos porque no tienen ventas, a raíz de este suceso, surgió la idea entre algunos productores de Chañar y el presidente comunal Matías Dichiara, de hacer un video informativo sobre qué se puede hacer con las pulpas de jamón y paleta.

"Estos cortes están en un precio muy accesible, por $200 pueden comer cuatro personas y muchas veces no saben cómo cocinarlos.
La intención es incentivar a que realicen otro tipo de menú, con esta misma comida", sintetizó.

Según explicó el productor, los argentinos comemos entre 12 y 14 kg por año, siendo que en Europa están en los 57 kg por habitante. Ésto, según mencionó, sucede porque en el viejo continente "comen poca carne de vaca" y que el cerdo siempre será una carne más económica porque el animal es más "eficiente" en la conversión.

"A partir de una buena publicidad hecha por la asociación de productores de cerdos, aumentaron entre 4 y 7 Kg el consumo de carne porcina en el país. Ahora el cerdo no tiene grasa, es magro y los médicos le han encontrado un montón de bondades", expresó el criador.

Con respecto a los costos del sector, Fedeli explicó que los insumos de veterinaria aumentaron a principios de mes. El maíz y los núcleos están cotizados en dólares, por lo tanto, la situación resulta compleja; y a esto se le suma un escenario más complicado debido a la crisis sanitaria y económica que se está atravesando.

"El problema es la colocación del cerdo, si no lo hacemos dentro de los 20 días a cargar, se pasan los kilos, por lo que o los frigoríficos no los quieren o te castigan con el precio. Ha bajado entre 20 y 25 pesos el kilo, hablamos de una baja del 35% y además se extendieron los plazos de pago a 90 días, algo que no ocurría hace más de 10 años", finalizó.

Fuente: Somos Campo

Fuente: elproductorporcino.com

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Mercado del cerdo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP