SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

27/09/2020 - Activación Porcina

Entregaron reproductores porcinos a distintos productores de la provincia

La actividad se realizó en el marco del Plan Producción y Genética (ProGen) que lleva adelante la cartera productiva. Fueron beneficiados productores de los departamentos Belgrano y Pueyrredón.

El Gobierno de San Luis, por medio del Ministerio de Producción, lleva adelante distintas políticas en beneficio del sector productivo de la provincia. Una de estas acciones es el Plan Producción y Genética (ProGen), el cual mediante el aporte de animales con genética superior, tiene como objetivo asistir a los pequeños productores para que mejoren su desarrollo productivo.

En ese sentido, integrantes del Ministerio de Producción entregaron 10 reproductores porcinos cachorros (5 hembras y 5 machos) a productores rurales de los departamentos Belgrano y Pueyrredón. Los productores beneficiados son Mario Monla y Fabián Sánchez, de El Chañar, departamento Belgrano; Carlos Gatica, quien produce en cercanías de Nogolí, también en el departamento Belgrano; y Rosa Amieva y Eduardo Amieva, ambos de Dónovan, departamento Pueyrredón.

"Son productores que están empezando con la producción porcina o que ya vienen realizando esta actividad y han realizado  junto con el Ministerio de Producción, los trabajos sanitarios correspondientes y cuentan con sus establecimientos saneados, es decir que tienen un estatus sanitario correcto", afirmó el jefe del Subprograma Producción y Genética Animal, Juan Manuel Celi Preti con respecto a la entrega realizada este jueves.

Asimismo, Celi Preti se refirió al Plan ProGen y comentó: "En el módulo genético de Sol Puntano tenemos madres y padres de raza pura y obtenemos productos que son animales mejorados genéticamente, los cuales se entregan a pequeños productores que así lo solicitan a través del ministerio. Se inscriben en el programa y nosotros hacemos una visita para asesorarlos con respecto a las instalaciones y mejoras para hacer ,en caso de iniciar en la actividad y posteriormente entregamos los reproductores".

Por último, expresó: "En el caso de aquellas personas que ya vienen trabajando en la actividad y que ya tienen animales, previamente hacemos un análisis sanitario de todos los animales que poseen para detectar brucelosis porcina y aujeszky. En caso de ser positivos, se procede al descarte de los animales enfermos y luego se lleva a cabo la entrega de los reproductores".

Mario Monla, que tiene un pequeño lote en El Chañar, destacó: "Esta ayuda es un paso importante para comenzar con esta actividad. A veces uno no tiene acceso a dar este salto de genética y más en estos tiempos donde las puertas se cierran. Nos encontramos con una mano enorme del Gobierno que nos pone muy contentos, ya que son animales de muy buena genética".

Fuente: Agencia San Luis

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Activación Porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP