Este curso busca la capacitación de técnicos, profesores de la educación media y superior de Uruguay y países de la región, con el fin de mejorar la gestión de los establecimientos que crían cerdos. Son objetivos del curso generar condiciones de mejora de la calidad de vida de quienes la practican, fomentar el asentamiento de la familia rural en su medio y promover la soberanía alimentaria.
Dirigido a técnicos, profesores y estudiantes con formación o actividad en el área agraria.
Inicia el 1 de septiembre.
Plazo de inscripción hasta el 26 de agosto. El cupo máximo es de 25 (las inscripciones se cerrarán una vez alcanzado el cupo).
Arancel del curso: $4.000 (inscriptos a través del CIAP).
Modalidad a distancia: asincrónico, tanto las clases como las evaluaciones. Opcional: tres encuentros sincrónicos opcionales.
El curso se desarrolla utilizando la plataforma AGROS para educación a distancia disponible por la Facultad de Agronomía. A través de la misma, los destinatarios del curso disponen de los materiales necesarios para la lectura y análisis de los diferentes temas, así como para la realización de las evaluaciones requeridas para la aprobación del curso.
Programa:
Módulo 1: Características de la producción y de la especie porcina
Módulo 2: La especie porcina y principios básicos de nutrición
Módulo 3: Razas, cruzamientos y selección
Módulo 4: El plantel reproductor
Módulo 5: El lechón
Módulo 6: Sanidad
Módulo 7: Gestión técnica y económica
Fuente: Grupo Porcino UDELAR
Palabras claves:
Lechos
,
Sistema al aire libre
,
Capacitación