SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

28/02/2023 - Capacitación

Maestría en Manejo y Conservación de Recursos NaturalesRes CS 393/2020 - CONEAU Res 244/2022. Cat. A

La carrera tiene el objeto de formar investigadores/as, docentes y profesionales con un alto nivel académico, con el fin de ampliar y profundizar el conocimiento de la estructura y dinámica de los recursos naturales.

La carrera es de cursado presencial apoyada en la plataforma educativa Campus Virtual UNR.

Tiene una duración entre 3 y 5 años.

El Plan de Estudio es semi estructurado y consta de:

Módulo de Formación Básica: conformado por cuatro asignaturas obligatorias.
Módulo de Formación Específica: conformado por la oferta de cursos renovables anualmente.
Talleres de Investigación: en el Taller I se brindan los lineamientos para la elaboración del Plan de Tesis. El Taller II es una instancia integradora en la que se presenta el estado de avance de la Tesis a través de informes escritos y presentaciones orales.
Tesis: deberá constituir un aporte significativo para el manejo y conservación de los recursos naturales.

Inscripciones Abierta. La carrera abre la inscripción anualmente entre el 1° de octubre y hasta el 28 de febrero del año siguiente.

Requisitos:

Título universitario de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental, Medicina Veterinario, Licenciatura en Ciencias Agrarias, Licenciatura en Biología, Licenciatura en Biodiversidad, Licenciatura en Biotecnología, Licenciatura en Genética, Licenciatura en Edafología, Licenciatura en Recursos Naturales, Farmacia, Bioquímica o títulos equivalentes, como así también egresados/as universitario/as cuyo Proyecto de Investigación pueda hacer aportes originales desde su área disciplinar al manejo y conservación de los recursos naturales.
Extranjeros/as: título universitario certificado por el Organismo Acreditador de su país.
Extranjeros/as de habla no hispana: acreditar conocimiento idóneo del idioma español, (Resolución CS 722/17)
Pasos:

Complete este formulario de pre inscripción en la plataforma del sistema Guarani3.
Complete los datos y adjunte la información solicitada en este formulario.
Nos contactaremos por correo electrónico para coordinar la inscripción definitiva, para lo cual deberá entregar:
Copia legalizada (anverso y reverso) del título universitario de grado y de posgrado (si corresponde)
Propuesta del/a Consejero/a de Estudios, acompañada de su Currículum Vitae y nota de aceptación de la dirección.
Plan de Actividades Curriculares: propuesta de cursos a realizar por el/la aspirante, avalada por el/la Consejero/a de Estudios.
Anteproyecto de Investigación: Deberá contener: (i) título, (ii) breve fundamentación o planteo del problema, (iii) objetivos, (iv) una descripción general de los materiales y métodos y del diseño del estudio, (v) la bibliografía mencionada, y (vi) las facilidades disponibles.
Certificación que acredite conocimiento de idioma inglés expedida por alguna institución competente.

Arancel y modalidad de pago
Abierta. La carrera abre la inscripción anualmente entre el 1° de octubre y hasta el 28 de febrero del año siguiente.

Requisitos:

Título universitario de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental, Medicina Veterinario, Licenciatura en Ciencias Agrarias, Licenciatura en Biología, Licenciatura en Biodiversidad, Licenciatura en Biotecnología, Licenciatura en Genética, Licenciatura en Edafología, Licenciatura en Recursos Naturales, Farmacia, Bioquímica o títulos equivalentes, como así también egresados/as universitario/as cuyo Proyecto de Investigación pueda hacer aportes originales desde su área disciplinar al manejo y conservación de los recursos naturales.
Extranjeros/as: título universitario certificado por el Organismo Acreditador de su país.
Extranjeros/as de habla no hispana: acreditar conocimiento idóneo del idioma español, (Resolución CS 722/17)
Pasos:

Complete este formulario de pre inscripción en la plataforma del sistema Guarani3.
Complete los datos y adjunte la información solicitada en este formulario.
Nos contactaremos por correo electrónico para coordinar la inscripción definitiva, para lo cual deberá entregar:
Copia legalizada (anverso y reverso) del título universitario de grado y de posgrado (si corresponde)
Propuesta del/a Consejero/a de Estudios, acompañada de su Currículum Vitae y nota de aceptación de la dirección.
Plan de Actividades Curriculares: propuesta de cursos a realizar por el/la aspirante, avalada por el/la Consejero/a de Estudios.
Anteproyecto de Investigación: Deberá contener: (i) título, (ii) breve fundamentación o planteo del problema, (iii) objetivos, (iv) una descripción general de los materiales y métodos y del diseño del estudio, (v) la bibliografía mencionada, y (vi) las facilidades disponibles.
Certificación que acredite conocimiento de idioma inglés expedida por alguna institución competente.

Para más información: https://fcagr.unr.edu.ar/?page_id=141

Fuente: Facultad de Ciencias Agrarias (UNR)

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP