SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

30/04/2023 - Actualidad porcina

¿Cómo está la rentabilidad del sector este año?

El Med. Vet. Jorge Brunori analiza la evolución de indicadores que estiman la rentabilidad del sector en el período enero?abril de este año

En este informe se analiza el comportamiento de dos indicadores que estiman la rentabilidad del sector, para el análisis se tomó la variación del precio del cerdo máximo y promedio publicado en el Boletín semanal de la Federación Porcina Argentina y el precio del maíz y de la soja publicado en el informe semanal de la Bolsa de cereales de Rosario.

Indicadores evaluados
Los indicadores que se utilizaron son:
Indice Capón/Maíz: este indicador muestra la relación de los precios entre el maíz y los precios en el mercado interno del cerdo. Se obtiene de la división entre el valor del capón (máximo y promedio) y el valor del kilo de maíz, este indicador refleja cuantos kg. de maíz se pueden comparar con un kg. de cerdo. El punto de equilibrio se estima en 1 a 8, significa que cuando se pueden comprar con un kg. de capòn 8 kg. de cerdos se estaría en un equilibrio en la rentabilidad del sector.

Indice 5 + 2: este indicador relaciona la combinación del precio de 5 kg. de maíz y 2 kg. de soja con el precio del capón.  El punto de equilibrio de este indicador se alcanza cuando el precio del capón equipara al valor de 5 kg. de maíz y 2 kg. de soja.

Es importante aclarar que estos son indicadores que orientan en forma general sobre la situación del negocio porcino, siempre es necesario complementar esta información con el análisis físico y económico de cada granja.

Resultados
Cuadro 1. Comparaciòn mensual del índice 5 + 2 8valro de 5 kg. de maíz mas dos de soja) y el precio máximo y medio del kg. de cerdo. Fuente: precio informe Bolsa de Cereales de Rosario. Boletín semanal Federación Porcina Argentina.



Como puede observarse en el cuadro 1 lo valores de la combinación 5 +2 son en todas las semanas evaluadas más altos que el precio del capón, recordemos que el punto de equilibrio para la rentabilidad del negocio es que el precio del cerdo equipare el valor de la combinación de granos.



Cuadro 2. Evolución semanal del índice capón maíz. (relación entre el valor de un kg. de cerdo y un kg. de maíz).


Como se observa en el cuadro 2, el índice capón maíz establece tiene su punto de equilibrio en la rentabilidad del negocio se obtiene cuando se puede comprar 8 kg. de maíz. En el periodo analizado el indicador estuvo siempre por debajo del punto de equilibrio. Se tomó como valor del kg. de cerdo el precio máximo. Fuente: Precio informe Bolsa de Cereales de Rosario. Boletín semanal Federación Porcina Argentina.

Med. Vet. Mgs. Jorge Brunori.
INTA Marcos Juarez.

Fuente: Todo Cerdos

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP