SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

03/07/2023 - CIAP

Comienza un nuevo curso para escuelas agrarias

Organizado por el CIAP, se encuentran abiertas las inscripciones de la cuarta edición que aborda los aspectos generales de la producción porcina y de la gestión productiva y económica. Está destinado a integrantes de las escuelas agrarias.

El objetivo del curso es trabajar en los conceptos básicos de la porcicultura sustentable, la capacitación en gestión productiva y económica de sistemas porcinos e intercambiar saberes y experiencias. 

En relación con la metodología de trabajo, tendrá seis encuentros virtuales de dos horas cada uno. Se puede participar de manera sincrónica y/o asincrónica. En los encuentros sincrónicos se usará la plataforma Jitsi Meet (herramienta gratuita para realizar video llamadas), y además serán transmitidos y almacenados por YouTube. Para abordar los contenidos se utilizará el SAP y CPPS que son programas gratuitos que brinda el CIAP para el control y gestión de sistemas porcinos. 

Para la actualización de la información del curso, se encuentra disponible la siguiente página: http://www.ciap.org.ar/Sitio/cursos/CursoCIAPEscuelas.jsp   

Desde el equipo del CIAP invita a las escuelas a inscribirse (https://forms.gle/VP6WQa3VzUr9JZjw9) y agradece la difusión del curso. 

Un recorrido por las ediciones
Esta experiencia se origina en el 2019 coordinada desde el equipo interdisciplinario del Centro de Información de Actividades Porcinas CIAP con el objetivo de intercambiar saberes sobre gestión de sistemas productivos porcinos de pequeña escala con escuelas agrarias.

La propuesta de trabajo está enmarcada en una metodología de enseñanza-aprendizaje gradual, participativa y dialéctica entre teoría y práctica aplicada a sistemas reales de producción.

Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto se acreditaron cursos durante los años 2019, 2021 y 2022, se certificaron a más de 1.000 estudiantes y docentes y participaron más de 45 escuelas agrarias localizadas en 9 provincias de Argentina y 4 departamentos de Uruguay. Las capacitaciones fueron virtuales sincrónicas y asincrónicas con una carga horaria equivalente a 30 horas.

Se registraron en el Sistema de Seguimiento de Actividades Porcinas SAP los módulos productivos de escuelas agrarias y productores relacionados a ellas. Se difundieron e intercambiaron experiencias de las escuelas a través de sitios web y redes sociales.

Este trabajo de extensión colaborativo e interdisciplinario de grupos de trabajo de universidades de Argentina y Uruguay y del INTA con uso de TIC contribuye a vincular escuelas agrarias de países de la región y mejorar actividades de docencia e investigación de las instituciones participantes.

Fuente: CIAP

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE CIAP
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP