SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

06/08/2023 - Capacitación

Comenzó la cuarta edición del Curso para Escuelas Agrarias y el CIAP

El miércoles 2 de agosto se realizó de manera virtual el primer encuentro del curso. En la Universidad Nacional de Río Cuarto se reunieron el IPEATYM 186 Capitán Castagnari (Higueras), la Escuela de Agronomía (Río Cuarto) y parte del equipo CIAP.

En el encuentro se abordó parte del primer módulo a partir de las experiencias de producción porcina de Argentina y Uruguay, a cargo de Juan Pablo Hegglin, Carlos Fuser, técnicos del INTA de Concordia, y Ana Vodanovich, docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República de Uruguay. 

Las escuelas que se encontraron en la universidad, después del dictado del curso, realizaron un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Agronomía y Veterinaria como en el vivero y en el hospital de grandes y pequeños.



Este año, el curso cuenta con la participación de 29 escuelas argentinas y tres escuelas uruguayas. Una novedad es que se ha convocado a provincias que no habían tenido la oportunidad de participar en ediciones anteriores, como Tucumán, Corrientes, Río Negro y Santa Cruz. De esta manera, se ha abierto la propuesta a nuevas posibilidades y escuelas.

El curso se ha estructurado de manera flexible para adaptarse a las necesidades de las escuelas participantes. Existen dos modalidades de participación: asincrónica y sincrónica. Algunas escuelas siguen el curso en tiempo real, mientras que otras lo harán en horarios diferentes debido a diversas razones.

La capacitación se lleva a cabo en una plataforma en línea y se transmite simultáneamente en YouTube, brindando a las escuelas múltiples opciones para unirse. Además, para las escuelas cercanas a la Universidad Nacional de Río Cuarto, existe la posibilidad de asistir presencialmente y compartir el curso con otras instituciones.

El contenido del curso abarca seis encuentros en total. Los dos primeros se centran en los sistemas productivos, con especial atención a los sistemas porcinos al aire libre, compartiendo experiencias de Argentina y Uruguay. En el próximo encuentro, se abordarán los sistemas en cama profunda y confinamiento. Los cuatro encuentros restantes estarán enfocados en la utilización y dinámica de los sistemas de gestión propuestos por el CIAP que son el SAP y CPPS. 

La propuesta busca que los estudiantes incorporen estos sistemas de gestión en sus escuelas, permitiéndoles llevar a cabo una dinámica cercana a la realidad de la producción porcina. Así, se fomenta el aprendizaje práctico y el desarrollo de habilidades claves.

Con esta cuarta edición del curso, se espera seguir fortaleciendo el conocimiento y la colaboración entre las escuelas agrarias de Argentina y Uruguay, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la industria porcina en ambas naciones.

Fuente: CIAP

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP