Con el objetivo de brindar información técnica al sector productivo e interesado en cerdos, INTA planificó un ciclo de charlas presenciales, en el corazón del sur salteño, para luego continuar en la gran región NOA.
En el marco del proyecto de INTA MacroRegional NOA de Ganadería, se desarrolló el primer encuentro del ciclo de charlas sobre producción porcina. Junto a la agencia de INTA de Joaquín V. González, se propuso generar distintos espacios de encuentro a fin de profundizar conocimientos y evaluar la producción de cerdos, como una nueva alternativa productiva posible y en crecimiento. Como así también se plantearon acciones locales para la prevención y el control de Triquinosis.
Con la presencia un importante número de asistentes, los profesionales de INTA destacaron que para lograr la sostenibilidad económica productiva es necesario disminuir el costo de producción y para esto, lo primordial, es el cambio profundo en la actitud del pequeño y mediano productor en cuanto a eficiencia productiva (manejo, sanidad y conversión alimenticia). Como así también se debe tener en cuenta la evaluación de la escala, es decir, de una porcinocultura de precisión donde la sustentabilidad del negocio porcino está dada por el equilibrio entre el precio del cerdo y el consumo.
Mayor información:
michaud.juan@inta.gob.ar
macedo.ruth@inta.gob.ar
Fuente: INTA
Palabras claves:
INTA
,
Porcinos
,
NOA