SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

22/09/2023 - Capacitación

"Charlando" para mejorar la producción porcina

Con el objetivo de brindar información técnica al sector productivo e interesado en cerdos, INTA planificó un ciclo de charlas presenciales, en el corazón del sur salteño, para luego continuar en la gran región NOA.

En el marco del proyecto de INTA MacroRegional NOA de Ganadería, se desarrolló el primer encuentro del ciclo de charlas sobre producción porcina. Junto a la agencia de INTA de Joaquín V. González, se propuso generar distintos espacios de encuentro a fin de profundizar conocimientos y evaluar la producción de cerdos, como una nueva alternativa productiva posible y en crecimiento. Como así también se plantearon acciones locales para la prevención y el control de Triquinosis.  

Con la presencia un importante número de asistentes, los profesionales de INTA destacaron que para lograr la sostenibilidad económica productiva es necesario disminuir el costo de producción y para esto, lo primordial, es el cambio profundo en la actitud del pequeño y mediano productor en cuanto a eficiencia productiva (manejo, sanidad y conversión alimenticia). Como así también se debe tener en cuenta la evaluación de la escala, es decir, de una porcinocultura de precisión donde la sustentabilidad del negocio porcino está dada por el equilibrio entre el precio del cerdo y el consumo. 

Mayor información: 
michaud.juan@inta.gob.ar
macedo.ruth@inta.gob.ar

Fuente: INTA

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP