Este curso, llevado a cabo de manera remota, ha sido organizado por la destacada Cátedra de Administración Rural del Departamento de Economía Agraria de la FAV UNRC. Bajo la dirección de los docentes Ing. Agr. Rubén Suárez, Ing. Agr. Viviana Lomello y Ing. Agr. Fabiana Giovannini, el programa se desarrolló durante el periodo comprendido entre el 6 de septiembre y el 15 de noviembre de 2023, con una duración de 40 horas y otorgando 2 créditos.
El curso tuvo como objetivo primordial capacitar a profesionales en el manejo de softwares gratuitos ofrecidos por el CIAP, destinados a la gestión productiva y económica de sistemas porcinos. Se abordaron aspectos cruciales como la evaluación económica de planes de gestión, la formulación de modelos organizativos, el análisis de resultados y el uso de herramientas como el software Costo de Producción Porcina Simulación CPPS V 3.0 y el software Tierra V2.0.
Los participantes, un total de 18 técnicos especializados en porcicultura, provinieron no solo de distintas regiones de Argentina, sino también de países como Paraguay, Ecuador y Nicaragua, enriqueciendo así el intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito porcino a nivel internacional.
El destacado contenido del curso incluyó el análisis detallado de aspectos metodológicos para el control de gestión, indicadores, registro y análisis de resultados, donde se exploró el uso del software Seguimiento de Actividades Porcinas SAP, tanto desde la perspectiva del usuario productor como del usuario técnico.
Fuente: CIAP
Palabras claves:
CIAP
,
Curso
,
Software