SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

26/05/2024 - Sanidad y Bioseguridad

Triquinosis: la importancia de la prevención

En el marco de la Semana de Lucha contra la Triquinosis, con el objetivo de fortalecer y potenciar el conocimiento de la información referida a la enfermedad, su prevención y control, desde la Dirección de Bromatología detallaron pautas para prevenirla.

¿Qué es la Triquinosis?
La triquinosis es una enfermedad parasitaria, causada por las larvas y parásitos adultos del género Trichinella spp, que afecta al ser humano, mamíferos domésticos y silvestres, aves y reptiles.

¿Cómo se transmite?
Se puede transmitir de los animales a las personas, quienes se pueden enfermar al consumir carne insuficientemente cocida, o productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres como jabalíes o pumas, que contienen en sus músculos larvas del parásito.

¿Cómo podemos prevenirla?
1) Mantener la higiene durante la crianza de los cerdos

? Respetar las normas establecidas para la cría y comercialización de cerdos.

-Evitar instalaciones cerca de basurales o zonas donde proliferen roedores. -Adquirir cerdos de establecimientos habilitados con buen manejo sanitario.

? Mantener las instalaciones en condiciones adecuadas, evitando fugas e ingresos de animales al predio.

? Realizar control y eliminación de plagas.

? No alimentar a los cerdos con carne y/o vísceras crudas.

? Asegurar las correctas condiciones de almacenamiento a los fines de prevenir la infestación de roedores y animales silvestres.

? Eliminar correctamente los cadáveres de cerdos y otros animales.

Al cumplir con estas pautas en la crianza de cerdos y la elaboración de productos alimenticios, los productores porcinos y los cazadores colaboran con la prevención de la enfermedad, protegen su actividad productiva, evitan riesgos y producen alimentos seguros.

2) Realizar la prueba de digestión artificial luego de la faena y antes de la preparación y consumo de chacinados.

Es clave para la prevención de esta zoonosis la realización de la prueba de digestión artificial, ya que la enfermedad sólo puede diagnosticarse luego de la faena. Este método permite detectar la presencia de larvas de trichinella en una muestra de carne, corroborando así que la carne sea apta para el consumo.

Fuente: Olavarría

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Sanidad y Bioseguridad
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP