SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

01/07/2024 - Mercado del cerdo

La FAO prevé una perspectiva estable para la mayoría de los mercados de productos alimentarios en 2024/25

El informe Food Outlook espera una relativa calma en los principales mercados de alimentos y fertilizantes, mientras que las facturas de importación de alimentos podrían aumentar.

Se espera que los suministros de la mayoría de los principales productos alimenticios del mundo sean adecuados en 2024/25, aunque las condiciones meteorológicas extremas, el aumento de las tensiones geopolíticas, los cambios repentinos de políticas y otros factores podrían inclinar el delicado equilibrio mundial entre la oferta y la demanda y afectar a los precios y la seguridad alimentaria mundial, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La última edición de Perspectivas alimentarias de la FAO , una publicación semestral, ofrece previsiones actualizadas sobre la producción, el comercio, la utilización y las existencias de los principales alimentos básicos.

En cuanto a la producción, se espera que la producción mundial de arroz y semillas oleaginosas alcance niveles récord, mientras que la de trigo y maíz probablemente disminuya modestamente. En Perspectivas alimentarias se ofrecen evaluaciones detalladas del mercado del trigo, los cereales secundarios, el arroz, los cultivos oleaginosos, el azúcar, la carne, los productos lácteos y la pesca.

En Perspectivas alimentarias también se ofrece la estimación preliminar de la FAO de la factura mundial de las importaciones de alimentos en 2024, que se prevé que aumentará un 2,5 por ciento hasta superar los 2 billones de dólares EEUU. Estas proyecciones están impulsadas por condiciones macroeconómicas relativamente favorables, incluido un crecimiento económico mundial sostenido y precios más bajos de los productos alimenticios.

La nueva edición del informe tiene un capítulo especial sobre los efectos dinámicos de los shocks en los costos de envío en la factura de importación de alimentos, una variable de actualidad dada la volatilidad derivada del conflicto en las rutas del Mar Negro y el Mar Rojo y debido a los impactos de la sequía en el Canal de Panamá. El análisis muestra que estos shocks tienen un impacto positivo en el valor del FIB en el corto plazo, con un efecto mayor en el grupo de países en desarrollo importadores netos de alimentos (PNIDA).

Enfoque en fertilizantes

El informe Perspectivas alimentarias también incluye un capítulo especial centrado en los fertilizantes, que ofrece una revisión integral del comercio mundial de fertilizantes entre 2021 y 2023 y una perspectiva del mercado a corto plazo para 2024/25.

El capítulo rastrea la serie de shocks, incluida la guerra en Ucrania, que tuvieron un impacto directo o indirecto en nutrientes primarios como el nitrógeno, el fósforo y el potasio. El aumento de los precios del gas natural fue un catalizador importante que hizo que la producción de fertilizantes fuera poco rentable, mientras que otros factores, incluidos los costos de envío y seguro, así como las medidas comerciales, también hicieron subir los precios mundiales de los fertilizantes. Las perturbaciones llevaron a una contracción significativa del comercio de fertilizantes en 2022, con un repunte en 2023 hasta niveles similares a los de 2021.

El artículo muestra que en abril de 2024, los precios de los fertilizantes presentados por una canasta de precios de nitrógeno, fósforo y potasio promediaron 327 dólares por tonelada, en comparación con 815 dólares en abril de 2022. Con la disminución de los precios, los volúmenes del comercio de fertilizantes se han recuperado y el comercio de nitrógeno se acerca a su nivel de 2021.

En general, las perspectivas a corto plazo para los fertilizantes sugieren estabilidad durante los próximos seis meses, según la FAO, con una mayor disponibilidad y asequibilidad de los tres ingredientes principales. Es probable que las futuras perturbaciones en los mercados mundiales de fertilizantes estén determinadas por la evolución de los mercados energéticos debido a causas geopolíticas o de otro tipo.

Fuente: FAO

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Mercado del cerdo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP