SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

15/09/2024 - Mercado del cerdo

San Rafael y Alvear crecen y lideran el mercado porcino de Mendoza

La producción ganadera del sur provincial se ha consolidado muchísimo en los últimos años, y no solo en la ganadería bovina (uno de los grandes puntales de la producción regional) sino también en los porcinos.

Así como ocurre a nivel nacional se ha dado un incremento en el consumo de carne de cerdo dentro de las "nuevas tendencias" gastronómicas y al presentar un valor un poco más accesible que la carne vacuna.

Mejores márgenes de rentabilidad y mayor consumo (frente a la disminución del novillo) hacen que la producción del ganado porcino tenga un reverdecer luego de una meseta que se vivió entre 2018 y 2020.

En los últimos años se registra un aumento (así como sucede con el pollo) y los especialistas aseguran que hay un gran potencial de crecimiento para el sector.

Actualmente la mayor parte de la producción de porcinos en Mendoza se da en la región sur. Más del 46% de las cabezas de ganado que existen en la provincia están radicadas en San Rafael y General Alvear.

El mercado se ha ampliado mucho. Antes la mayor búsqueda era el "lechón" para hacer a la parrilla, hoy se consiguen casi todos los cortes en las carnicerías y supermercados. Desde costeletas, bifes y hasta milanesas de cerdo se encuentran con facilidad en los comercios.

Producción en números

Actualmente en la provincia de Mendoza, según los datos del Cluster Ganadero hay unos 42.800 animales registrados, un 13% más que las cifras de 2022.

Uno de los crecimientos más grandes lo registra General Alvear que actualmente suma unas 11.000 cabezas, cuando hace 2 años se posicionaba en 7.000.

En lo que respecta a San Rafael el crecimiento también es significativo. Pasó de poco más de 7.600 en 2022 a una actualidad con casi 9.000, un 18% más.

La diferencia es grande con sus inmediatos perseguidores, aunque estos sectores siguen creciendo. Lavalle suma 5 mil cabezas (fueron 3.200 en 2022) y Guaymallén poco más de 4.700.

Sin dudas se trata de un segmento que ha tenido mucho trabajo y desarrollo y que necesita el aporte del estado y los privados para sostenerse y seguir creciendo.

Fuente: Todo Cerdo

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Mercado del cerdo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP