SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

19/10/2024 - Actualidad porcina

Más de 6 millones de porcinos faenados en Argentina en lo que va de 2024

El sector porcino sigue mostrando un crecimiento estable en Argentina, con más de 6,1 millones de animales faenados hasta septiembre de 2024. Los capones representan casi el 80% de la producción, mientras que la res porcina se mantiene en 96 Kg.

El último informe de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, correspondiente a la producción porcina en Argentina hasta septiembre de 2024, revela que a lo largo de los primeros nueve meses del año, se han faenado un total de 6.143.584 cabezas, con una producción destacada en la categoría de capones, que representa el 79,9% del total, es decir, 4.907.902 animales. Esta categoría fue seguida en volumen por los machos enteros inmunocastrados (M.E.I.), con un 16,6% de la participación total.

En términos de producción de carne, hasta septiembre se han generado 587.044 toneladas, también con una participación mayoritaria de los capones, que abarcaron el 78,8% de la producción. Además, el peso medio de la res porcina se mantuvo estable en 96 kg promedio para las diferentes categorías.

Durante el mes de agosto de 2024, la faena de animales registró una caída del 11,8% respecto a julio, con un total de 700.341 animales faenados. A pesar de esta baja mensual, el acumulado de enero a agosto mostró un crecimiento interanual del 2,9%, alcanzando un total de 5.479.027 animales, en comparación con el mismo periodo de 2023.


La distribución geográfica de la faena revela que la provincia de Buenos Aires concentró el 50,8% del total de animales procesados en el país. Santa Fe ocupó el segundo lugar con el 17,9%, seguida por Córdoba con el 16,2%. Entre Ríos representó el 4,6% de la faena, mientras que el resto de las provincias totalizaron el 10,5%.

Por otro lado, los datos también reflejan la evolución de la faena a lo largo de los últimos tres años (2022-2024), destacando un aumento sostenido en la actividad a pesar de las fluctuaciones mensuales. Además, se analiza la participación porcentual de las distintas categorías de animales faenados en el periodo enero-agosto 2024 y el peso promedio del capón tipificado, mostrando cambios en los promedios respecto al año anterior.


Fuente: InfoPork

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP