SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

26/10/2024 - Capacitación

Entre Ríos: la provincia capacitó a productores sobre certificación ambiental de granjas porcinas

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico, se llevó a cabo en Aranguren una jornada destinada a la certificación ambiental de granjas porcinas y a la valorización en la reutilización de los efluentes.

La iniciativa surgió con el propósito de fortalecer las capacidades de los productores porcinos y técnicos en la implementación de prácticas ambientalmente sostenibles, para mejorar la gestión ambiental de las granjas y contribuir a la protección del medio ambiente. Esto se realizó en conjunto con la Secretaría de Ambiente.
Bajo el título "Certificación Ambiental de Granjas Porcinas: Oportunidad de Negocio en la Valorización de Efluentes", el objetivo principal de esta jornada fue servir como herramienta clave para promover prácticas sostenibles y reducir los riesgos ambientales asociados a esta actividad.

"La implementación de buenas prácticas agrícolas y de manejo de purines es fundamental para minimizar la contaminación del suelo, agua y aire", destacó Maricel Ramos, coordinadora de Porcinos de la provincia.

La gestión para realizar el trámite de habilitación de granjas porcinas unió a ambas secretarías en el trabajo conjunto para alcanzar un objetivo común: incentivar, asesorar y comunicar a los productores porcinos sobre los pilares básicos para la habilitación de granjas. Además, se brindó información sobre el uso posterior de los efluentes, explicando en qué se pueden reutilizar para evitar que sean vertidos en cauces naturales. Por eso se planteó el uso de efluentes en diversas actividades.

La convocatoria tuvo lugar el miércoles 23, desde las 9:30 horas, en el salón de la Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Públicos de Aranguren, localidad ubicada a unos 76 kilómetros de la capital provincial.

La primera exposición comenzó a las 10:00 y estuvo a cargo de María Valdez, quien disertó sobre la "Certificación ambiental de granjas porcinas". A las 11:30, Fernando Raffo habló sobre el "Tratamiento de cadáveres mediante compostaje y microorganismos efectivos". Las charlas se retomaron después del almuerzo con la ponencia "Reuso de efluentes porcinos para riego forestal", también a cargo de Raffo. A las 13:30, Walter Ordinas, especialista en gestión de residuos para aprovechamiento energético y compostaje de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, expuso sobre "Compostaje, vermifiltro y biodigestión". Finalmente, a las 14:30, Emmanuel Gabioud presentó la "Caracterización de efluentes porcinos de Entre Ríos: potencialidad de uso agronómico y criterios de valorización".

Fuente: Gobierno de Entre Ríos

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP