SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

21/12/2024 - Actualidad porcina

El Gobierno nacional autorizó tres nuevas vacunas biotecnológicas para proteger la sanidad porcina y aviar

La iniciativa apunta a potenciar la producción en ambas cadenas para brindar una barrera frente a enfermedades que afectan a los cerdos y pollos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía autorizó nuevas vacunas para proteger la sanidad porcina y aviar, y potenciar la producción agropecuaria de la Argentina.

Se trata de dos nuevas vacunas contra el Circovirus Porcino tipo 2a y tipo 2b y la enfermedad respiratoria debida a Mycoplasma hyopneumoniae y una tercera que protege a los pollos contra las enfermedades de Marek (MD), la bursitis infecciosa (enfermedad de Gumboro) y la enfermedad de Newcastle (ND).

Las vacunas dirigidas al sector porcino representan una gran protección para el sector productivo ya que la enfermedad respiratoria por Mycoplasma hyopneumoniae y el circovirus porcino tipo 2 producen retraso en el crecimiento. En el segundo caso, la muerte durante los primeros meses de vida del cerdo.

La vacuna aviar está basada en herpesvirus (de pavo) genéticamente modificado, que actúa mediante la inoculación de pollos in ovo o al día de edad con el fin de producir una respuesta inmune para las tres enfermedades mencionadas.

Las autorizaciones respectivas se realizaron a través de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, previa intervención de la Coordinación de Innovación y Biotecnología y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), que determinaron que las modificaciones genéticas desarrolladas no representan riesgos para el agroecosistema.


De esta forma, la cartera agropecuaria nacional sigue evaluando y autorizando nuevas vacunas, seguras e inocuas, para sanidad animal.

En forma previa a efectivizarse la comercialización de las vacunas, las firmas respectivas deberán atender las normativas establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo descentralizado en la órbita de la cartera agropecuaria nacional para el registro de las mismas. Las autorizaciones fueron oficializadas a través de las Disposiciones 39/2024 y 40/2024.

Fuente: Senasa

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP