SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

25/01/2025 - Actualidad porcina

Detectan triquinosis con una técnica de digestión artificial

En Córdoba, el Senasa desarrolló la técnica analítica, repasó Buenas Prácticas de Laboratorio y requisitos para ser parte de la Red Nacional. Gran aporte de la universidad pública con sede en Río Cuarto.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) disertó en una jornada de actualización y armonización de lineamientospara el diagnóstico de trichinella spp. mediante la técnica de digestión artificial, que se llevó a cabo en la Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

La actividad estuvo destinada a profesionales y técnicos de laboratorios que realizan la técnica en establecimientos faenadores con habilitación nacional y provincial. Córdoba, cuenta con 13 frigoríficos porcinos habilitados a nivel nacional y 9 a nivel provincial.

En el apartado teórico, se repasaron los aspectos más relevantes relacionados con la implementación de las Buenas Prácticas de Laboratorio, los requisitos a cumplimentar para formar parte de la Red Nacional y la Resolución 45/2024. Mientras que en la instancia práctica, agentes del Senasa, desarrollaron la técnica analítica.


En la oportunidad, se destacó la convocatoria y el interés en la temática de quienes a diario tienen a cargo el análisis y diagnóstico de la triquinosis en los establecimientos faenadores de porcinos. Adicionalmente, se subrayó el compromiso y la responsabilidad del sector en pos de prevenir la incidencia de la enfermedad.

Se trató de una actividad organizada de manera conjunta entre el Centro Regional Córdoba del Senasa, la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC), laFederación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), el Ministerio de Bioagroindustria provincialy laFAV de la UNRC.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Enrique Flores, de la Coordinación de Inocuidad y Calidad de Alimentos de Origen Animal, y de Magalí Masciocchi y María Paula Kupferberg, ambas de la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico.

Fuente: Todo Cerdo

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP