SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

19/07/2025 - Actualidad porcina

Como evitar sorpresas en los partos: Hallazgo de INTA

Investigadores de INTA Marcos Juárez evaluaron un protocolo de inducción de partos con dos dosis de prostaglandina. Aunque no logró sincronizar todos los partos dentro del horario laboral, sí mostró beneficios concretos en los nacimientos no asistidos.

En sistemas de producción intensiva, donde no siempre hay personal disponible las 24 horas, la inducción del parto permite planificar el trabajo y asistir a más cerdas al momento del nacimiento. Esta asistencia es clave para reducir la mortalidad perinatal, asegurar el calostrado y manejar adecuadamente las adopciones cruzadas.

El equipo de la Unidad Demostrativa Agrícola Porcina (UDAP) del INTA Marcos Juárez se propuso evaluar si aplicar una segunda dosis de prostaglandina -seis horas después de la primera- podía mejorar la sincronización del parto respecto al protocolo tradicional de una única aplicación.

Aunque no se registró una diferencia estadísticamente significativa en la cantidad de partos ocurridos dentro del horario laboral entre ambos tratamientos, sí se observó una diferencia significativa en la cantidad de lechones nacidos muertos en los partos ocurridos fuera de ese horario.

En los partos no asistidos, el grupo que recibió dos dosis tuvo una menor proporción de nacidos muertos respecto al grupo de una sola dosis (p<0.001). Esto sugiere que la doble aplicación podría facilitar el parto, disminuyendo la necesidad de intervención directa del operario para asegurar la viabilidad de los lechones.

Según los autores, este resultado es relevante para sistemas donde la atención continua no es posible. En ese contexto, una mejor sincronización y facilidad del parto pueden traducirse en menos pérdidas, sin necesidad de aumentar la carga laboral fuera del horario habitual.

El equipo del INTA plantea la necesidad de realizar nuevos ensayos en granjas de escala comercial, con mayor número de animales, para confirmar los resultados y ajustar los protocolos con mayor respaldo estadístico.

 Lee el articulo completo aquí

Fuente: El Productor Porcino

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP