SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/09/2025 - Actualidad porcina

Se realizó el cierre del segundo módulo de la VI edición del curso a distancia para escuelas agrarias de Argentina y Uruguay 2025.

Experiencia que se lleva adelante desde 2019 por el Centro de Información de Actividades Porcinas, en este mpodulo, el eje estuvo puesto en el uso del software Sistema de Seguimiento de Actividades Porcinas (SAP).

El encuentro sincrónico de cierre del Módulo 2 tuvo lugar el miércoles 24 de septiembre, con la participación de escuelas técnicas de ambos países. En esta edición se sumaron, además, 21 escuelas de la provincia de Buenos Aires.

El curso tiene como objetivo capacitar a estudiantes, docentes, técnicos, productores y demás actores vinculados a las escuelas agrarias, ofreciéndoles herramientas y conocimientos sobre la gestión productiva y económica de los sistemas porcinos, al mismo tiempo que se busca dar visibilidad a las acciones de las instituciones participantes. De este modo, la propuesta apunta a fortalecer el desarrollo sustentable del sector porcino en Argentina y Uruguay.


Durante el encuentro, se trabajó en el seguimiento reproductivo, productivo y comercial de los sistemas porcinos mediante el software SAP, disponible de manera gratuita en www.ciap.org.ar. También se repasaron los contenidos abordados en el Módulo 1 y se compartieron videos producidos por las escuelas participantes.

La propuesta fue diseñada y llevada adelante por docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba), de la Universidad de la República (Uruguay) y por extensionistas de las estaciones experimentales del INTA en Marcos Juárez, Pergamino y Concordia.


Para el equipo técnico del CIAP, esta experiencia es profundamente valiosa, porque cada encuentro con jóvenes entusiastas y comprometidos abre un espacio de aprendizaje mutuo que nos inspira y enriquece. Desde la organización queremos agradecer la participación y felicitar a los estudiantes y docentes de las escuelas por sus producciones tan significativas, que no solo muestran lo que hacen día a día, sino que también reflejan la fuerza de la educación y del trabajo colaborativo como cimientos para construir un futuro mejor para nuestro país.

Finalmente, se destaca que el curso continuará con el Módulo 3, orientado al uso del software CPPS V.0 para la evaluación económica de sistemas productivos porcinos. Esta edición concluirá el 5 de noviembre de 2025.

Fuente: CIAP

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

INFORME DE PRECIOS PORCINOS. TERCERA SEMANA DE JUNIO 2024

Semana 24 - Boletín N 23

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

ADMINISTRAN EL CIAP