Una startup paulista desarrolló un material biodegradable que imita ramas, hojas y pasto, elementos que las hembras preñadas utilizan en la naturaleza para construir nidos antes de dar a luz.
El producto, elaborado a partir de residuos agroindustriales como bagazo de caña de azúcar y pulpa cítrica, permite que las cerdas expresen su comportamiento instintivo en los días previos al parto, reduciendo el estrés y mejorando la fisiología del nacimiento y la lactancia. ?Cuando las hembras tienen acceso al material, se muestran más tranquilas, los partos son más rápidos y aumenta la tasa de supervivencia de los lechones? destacaron.
El impacto va más allá del bienestar animal. Según los investigadores, las cerdas menos estresadas producen más leche, lo que genera lechones más pesados al destete y reduce las pérdidas económicas para los productores.
El material, que se desintegra en contacto con agua y desechos, también resuelve un desafío operativo: evita obstrucciones en los sistemas de drenaje, un problema común cuando se utiliza paja o heno en las celdas de parto. Además, los investigadores analizan sumar probióticos y bacteriófagos a la fórmula para disminuir el uso de antibióticos, y aprovechar los residuos para incrementar la producción de biogás en biodigestores.
El proyecto ya despertó interés en Europa, Australia y América Latina, donde las normativas y la demanda social presionan por sistemas de producción más éticos y sostenibles. En Brasil, la normativa 113/2020 del Ministerio de Agricultura establece la obligatoriedad de ofrecer materiales de nido en sistemas de maternidad, lo que abre una oportunidad de mercado inmediata para la propuesta.
Actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de prueba a escala comercial y la meta es, hacia 2026, iniciar la expansión internacional a través de licencias con socios industriales.
Fuente: InfoPork
Palabras claves:
Bienestar animal
,
Granjas porcinas
,
innovacion