Esta propuesta formativa es organizada desde el 2019 por el INTA Marcos Juárez, Pergamino y Concordia, junto a la FAV-UNRC, la FCA-UNC y la UDELAR, instituciones que integran el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP).
Durante esta edición, estudiantes, docentes y personal técnico de más de 50 escuelas participaron activamente en las distintas instancias de formación, compartiendo experiencias, conocimientos y materiales sobre la producción porcina y otras actividades que desarrollan en sus instituciones.
En cada encuentro sincrónico se generaron espacios de intercambio donde las escuelas presentaron sus producciones audiovisuales, reflejando el trabajo colaborativo, la creatividad y el compromiso que caracterizan a la comunidad educativa. Estas presentaciones mostraron, además, el valor de la articulación entre educación, extensión y territorio, pilares fundamentales para el desarrollo local y regional.
En el último módulo, el foco estuvo puesto en el uso del software Costo de Producción Porcina ? Simulación CPPS V2.0, disponible de forma gratuita en www.ciap.org.ar. Esta herramienta permite evaluar económicamente diferentes estrategias productivas, comerciales y financieras en sistemas porcinos.
Desde el CIAP, agradecemos profundamente a todas las instituciones, docentes, estudiantes y técnicos que año a año hacen posible esta experiencia.
Su participación, compromiso y entusiasmo reafirman nuestro propósito de contribuir al desarrollo sustentable del sistema agroalimentario porcino en Argentina, Uruguay y la región.
Fuente: CIAP
Palabras claves:
CIAP
,
Capacitación
,
Escuelas
,
Porcinos